CATÓLICOS EN CANTABRIA – La Semana Santa de Santander da comienzo con un impecable pregón a cargo de José Antonio Fernández Cabrero

Comparte

En la tarde de este sábado, la catedral de Santander ha acogido a cientos de fieles que se han acercado hasta allí para escuchar el pregón de la Semana Santa de Santander, con un pregonero de excepción: José Antonio Fernández Cabrero, Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena de Sevilla, que cuenta con más de 16.000 miembros.

En el pregón, Fernández Cabrero, se presentó con un enfoque poco convencional y directo e hizo una intervención que distó del tono tradicionalmente solemne y «dulce» de los pregones. Desde el principio, aclaró que su discurso no seguiría los moldes a los que estamos acostumbrados, sino que sería más bien una reflexión profunda, casi en forma de diálogo con los asistentes. Aseguró que, a su edad, ya no le importan los aplausos y se siente libre de hablar con sinceridad y reflexión. Expresó también que su intervención tenía más de «tertulia cofrade» que de pregón, buscando una conexión cercana con los fieles presentes.

A lo largo de su discurso, Cabrero planteó varias preguntas inquietantes y profundas sobre el futuro de las hermandades. En lugar de simplemente ofrecer un mensaje de devoción, se adentró en temas de autoevaluación y renovación dentro del ámbito religioso. Retó a los presentes a cuestionarse si las hermandades estaban evolucionando con arreglo a los tiempos, tal como lo hacen otras profesiones, como los médicos, arquitectos o abogados, que constantemente se actualizan y mejoran sus prácticas. En ese sentido, destacó la necesidad de una actualización espiritual en las hermandades, cuestionando a los presentes sobre la última vez que se habían alimentado espiritualmente con contenido espiritual de consumo diario. Su mensaje fue claro: si la respuesta no es rotunda, es porque la fe se ha estancado, quedándose en el nivel superficial de la Primera Comunión. Esta reflexión crítica parecía ser una llamada a una revisión más profunda de la vivencia religiosa y la práctica cofrade.

Cabrero también reflexionó sobre el sentido de la Semana Santa y el papel de las hermandades en la sociedad actual. Más allá de la celebración tradicional y las marchas procesionales, cuestionó si las hermandades estaban cumpliendo con su verdadero propósito espiritual y formativo. La intervención de Cabrero, cargada de interrogantes, invitó a los asistentes a una reflexión más personal y a un examen de conciencia sobre su compromiso con la fe y las tradiciones religiosas.

Al finalizar el pregón, la Banda Municipal de Música de Santander ofreció un repertorio de marchas procesionales, que incluyó piezas emblemáticas como «Entrada en Jerusalén», «Iesus Nazarenus»; «Mater Desertorum», «Semana Santa en Santander»; «Adoración», «Getsemani» y «Hosanna in Excelsis». Este concierto acompañó al mensaje de Cabrero, transmitiendo una atmósfera solemne que evocaba la espiritualidad y el fervor propios de la Semana Santa.

Al finalizar el pregón, nuestro Obispo, D. Arturo, y el Presidente de la Junta de Cofradías de Santander, Jordi Rivero, compartieron unas palabras de agradecimiento con el pregonero y con el público, además de entregarle un obsequio especial. Con este pregón se da comienzo a los actos de Semana Santa de Santander. Aquí comienza todo.

 

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más