La Hermandad de Jesús Amigo de los Niños acerca sus imágenes a un grupo de personas con discapacidad visual o baja visión dentro del proyecto “Sentir”
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
Las personas ciegas o con baja visión pueden oír las bandas de música y las levantadas de los pasos, pero no pueden ver las imágenes que procesionan en Semana Santa. La Hermandad de Jesús Amigo de los Niños apuesta desde hace unos años por la plena inclusión de las personas con discapacidad con diferentes iniciativas para que nadie se quede sin vivir la Pasión de Cristo.
Una de ellas se denomina “Sentir”, y permite a personas ciegas o con muy poca visión tocar con sus manos el grupo escultórico que procesiona en la mañana del Domingo de Ramos: Nuestra Señora de la Palma, Jesús a lomos de la borriquilla llevando a un niño en brazos, una mujer embarazada y San Marcos. El primer grupo que visitó la sede de la hermandad, en la Catedral, pertenecía a la Fundación ONCE, y llegaba junto a varios voluntarios.
Un paso en 3D
Uno a uno, las personas con discapacidad visual fueron tocando la cara, el pelo o el manto de cada uno de estas imágenes del Domingo de Ramos, con una especial atención a la talla de Jesús y la de la Virgen. También pudieron tocar la madera del paso en el que sale en procesión el grupo escultórico, y todos sus detalles, como los angelitos que lo decoran o el emblema de la hermandad. Además, contaban con una maqueta hecha en 3D del paso completo, para que con sus manos puedan recrear cómo saldrá por las calles de Salamanca.
Quini Sánchez, junto a las imágenes.
Joaquín Sánchez (Quini) tiene 77 años y fue perdiendo la visión a partir de los 30 años. Tiene recuerdos de la procesión del Domingo de Ramos pero con el anterior grupo escultórico. Cuando toca la cara de Jesús y le preguntan: “¿Cómo se lo imagina?”, él tiene claro que a diferencia del dibujo, “una talla la puedes tocar y el sentimiento es distinto, más cerca de lo real”. Su falta de visión le agudiza otros sentidos, como el tacto, y también la imaginación, “para poder verlo en mi cabeza”. Quini agradece la experiencia, y que le permitan tocar las imágenes.
Otra de las personas de la Fundación ONCE que se acercó a la Catedral fue Socorro (Soco) Hernández, de 79 años, que en su caso se quedó ciega hace tan solo 9 meses. “Nunca había tocado la talla de una Virgen y me siento muy ilusionada”, reconocía. En su mente, tras pasar su mano por la cara de la Virgen de la Palma asegura que es “guapa”, porque para ella, “parecen como muñecas”. También tuvo ocasión de coger las manos de la imagen, “me llena de alegría y así me hago una idea de cómo es”.
Palpar cada detalle
El presidente de la Hermandad de Jesús Amigo de los Niños, Carlos Hernández reconoce que esta iniciativa es una de las que más le llenan, y este año es el segundo que la realizan. “La idea es que palpando puedan sentir lo que es el paso de La Borriquilla”, aclara, y varios voluntarios de la hermandad son los encargados de indicar los detalles de cada imagen, “se lo explicamos”.
Algunos han perdido la visión ya de adultos y todavía recuerdan la procesión del Domingo de Ramos, pero como les explica el presidente, “las imágenes que salen ahora son nuevas”, y el anterior grupo escultórico sale en la Semana Santa de Vitigudino. Hernández ha visto cómo muchas de estas personas se emocionan al tocar las imágenes, especialmente los rostros, o al cogerlas de la mano… y así lo manifiestan.
Carlos Hernández cree que su hermandad es de las pocas de España que apuesta por la inclusión y adapta todo lo posible su procesión, “para que cualquier persona con discapacidad pueda disfrutar de ella”. Este Domingo de Ramos llevarán a cabo varias iniciativas denominadas “Vivir”. En concreto, se destinará una zona especial a la salida de la Puerta de Ramos de la Catedral para que las personas de diferentes residencias puedan acudir. Asimismo, mantiene una zona del Patio de Escuelas sin música para las personas con trastorno del espectro autista y sensibilidad auditiva.
El presidente de la hermandad, Carlos Hernández.
La maqueta en 3D del paso.
La entrada Sentir la Semana Santa con las manos se publicó primero en Diócesis de Salamanca.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: