No se puede pescar libremente en todo lo largo del río Júcar — hay tramos donde está permitida la pesca deportiva y otros donde está restringida o regulada específicamente.
Aquí te dejo un resumen general:
✅ Zonas donde sí se puede pescar:
- Hay cotos de pesca y tramos libres sin muerte (donde se permite pescar pero hay que devolver los peces al agua).
- También hay tramos libres con muerte, donde se puede capturar y conservar peces, aunque suelen ser menos comunes y más regulados.
- Necesitarás una licencia de pesca de la comunidad autónoma correspondiente (principalmente Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana, dependiendo del tramo).
🚫 Zonas restringidas o prohibidas:
- Algunos tramos del Júcar están protegidos por motivos ecológicos (reservas naturales, zonas de cría de especies protegidas, etc.).
- En épocas de veda (por ejemplo, primavera o parte del verano), se prohíbe la pesca para proteger la reproducción de las especies.
- Zonas cerca de presas o embalses a veces tienen restricciones especiales por seguridad o conservación.
🧾 ¿Qué necesitas para pescar legalmente en el Júcar?
- Licencia de pesca autonómica.
- En caso de cotos o zonas especiales: permiso adicional o pase diario.
- Respetar especies autorizadas, tallas mínimas, cupos y métodos permitidos (por ejemplo, solo pesca con anzuelo sin muerte en muchos tramos).
Si me dices en qué tramo o zona del Júcar estás pensando (por ejemplo, en Cuenca, Albacete, Valencia…), puedo darte información más precisa sobre si se puede pescar allí y bajo qué condiciones.