Las casas en España tienen muchísimas variaciones arquitectónicas según la zona geográfica, el clima, los materiales disponibles y la tradición cultural local. Cada región tiene su estilo propio, y es una de las cosas más bonitas y ricas de la arquitectura popular española.
Aquí te hago un recorrido por los principales estilos y variaciones según la zona:
🟤 1. Casas de estilo andaluz (Andalucía)
- Patio interior central, a veces con fuente.
- Muros blancos encalados (para reflejar el calor).
- Rejas ornamentales, macetas colgantes, balcones floridos.
- Tejados de teja árabe (curvada).
- Clima cálido → casas diseñadas para refrescar el interior.
- Ejemplos: Córdoba, Sevilla, Granada.
🟢 2. Casas del norte (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco)
- Materiales más robustos: piedra y madera.
- Cubiertas inclinadas con teja o pizarra, para la lluvia.
- Balcones de madera, a veces cerrados (galerías).
- Casas grandes, muchas veces de dos plantas, con lareira (cocina tradicional).
- En Galicia: hórreos (almacenes de grano elevados) junto a las casas.
🏔️ 3. Casas pirenaicas y del interior montañoso (Aragón, Navarra, León…)
- Muros gruesos de piedra, aislamiento contra el frío.
- Tejados muy inclinados de pizarra o madera.
- Chimeneas grandes, muchas veces decoradas.
- Ventanas pequeñas y pocas, por el clima frío.
🟡 4. Casas castellanas (Castilla y León, Castilla-La Mancha)
- Materiales: adobe, tapial, piedra y madera (según zona).
- Patio trasero o interior, muchas veces con pozo.
- Casas de una o dos plantas, sencillas pero funcionales.
- En pueblos: casas encajadas entre sí, calles estrechas.
🔴 5. Casas mediterráneas (Valencia, Cataluña, Murcia, Baleares)
- Blancas o con colores ocres.
- Terrazas y balcones amplios.
- Uso de cerámica decorativa (especialmente en Valencia).
- Porches con arcos.
- Influencia modernista en algunas zonas (especialmente en Cataluña).
⚪ 6. Casas de estilo canario (Islas Canarias)
- Balcones de madera labrada, muy característicos.
- Colores vivos o blanco puro.
- Ventanas con contraventanas interiores de madera.
- Diseño adaptado a la brisa y a las lluvias cortas pero intensas.
🟠 7. Casas ibicencas (Islas Baleares, especialmente Ibiza y Formentera)
- Blancas, cúbicas, minimalistas.
- Cubiertas planas, paredes gruesas.
- Muy influenciadas por la arquitectura tradicional mediterránea y árabe.
- Diseñadas para el clima cálido y seco.
📐 ¿Y en las ciudades?
- En zonas urbanas, muchas casas tradicionales fueron sustituidas por bloques de pisos.
- Aun así, en barrios antiguos (como los cascos históricos) se conserva mucho de esta arquitectura local.