La distribución de la red eléctrica a lo largo de carreteras y ciudades en España (y en general en muchos países) está organizada con bastante lógica, dependiendo de si estamos hablando de zonas urbanas, rurales o tramos de carretera. Aquí te explico cómo se suele organizar, de forma clara:
⚡️ 1. Niveles de la red eléctrica (visión general)
La red eléctrica se organiza en tres niveles principales:
- Transporte (Alta tensión) → Para llevar electricidad a grandes distancias.
- Distribución (Media y baja tensión) → Para llevarla a hogares, negocios e industrias.
- Consumo final → La electricidad llega a casas, fábricas, oficinas, etc.
🏙️ 2. En ciudades (zonas urbanas)
- Casi toda la red es subterránea, especialmente en centros urbanos.
- Los cables van por galerías técnicas, conductos bajo aceras, o túneles eléctricos.
- Se usan centros de transformación (CTs):
- Son pequeñas casetas o salas dentro de edificios que convierten media tensión (20 kV) a baja tensión (400/230 V).
- Desde esos CTs, la electricidad se reparte por calles a través de acometidas hacia los edificios.
🧱 ¿Dónde los ves?
- En casetas de obra, edificios o armarios metálicos en las aceras.
- A veces integrados en los bajos de bloques residenciales o en cuartos cerrados.
🌄 3. En zonas rurales o a lo largo de carreteras
- Red aérea visible: postes con cables (torres metálicas o postes de hormigón/madera).
- Son líneas de media tensión (normalmente 15 o 20 kV).
- Cada pocos kilómetros hay centros de transformación rurales (una caseta o transformador en poste).
- Desde ahí, se baja a baja tensión para granjas, casas rurales, gasolineras, etc.
🛣️ A lo largo de las carreteras:
- Se sigue el trazado del camino para facilitar el mantenimiento.
- Se colocan en márgenes, bordes de fincas, o sobre posteado lineal.
🌐 4. Alta tensión (red de transporte)
- Torres metálicas muy altas, con cables de gran diámetro.
- Llevan electricidad desde centrales eléctricas o subestaciones a largas distancias.
- No entran a zonas urbanas densas: terminan en subestaciones a las afueras.
📍 Subestaciones eléctricas:
- Son nodos clave donde se transforma la electricidad entre niveles de tensión.
- Están valladas, con equipos como transformadores, interruptores, etc.
- Suelen estar junto a autopistas, polígonos industriales o cerca de centrales.
🔌 5. Distribución en polígonos industriales
- Suelen tener su propia red de media tensión.
- Cada nave industrial puede tener su propio centro de transformación si necesita mucha potencia.
- Los cables pueden ser subterráneos o aéreos, según antigüedad y planificación.
📊 En resumen:
Zona | Tipo de red | Visibilidad | Elementos clave |
---|---|---|---|
Ciudad | Subterránea | Baja | CTs en edificios, cables bajo calles |
Pueblo/Rural | Aérea (en postes) | Alta | Transformadores en postes o casetas |
Carreteras | Aérea, lineal | Alta | Postes, torres, líneas visibles |
Alta tensión | Aérea, muy visible | Muy alta | Torres grandes, subestaciones |