Uno de los lugares donde se vive con más pena y pesar la noticia del fallecimiento del Papa Francisco es la Basílica de la Santa. La iglesia edificada sobre la casa natal de Santa Teresa de Jesús fue elevada a rango de Basílica Menor en el año 2022, siendo obispo de Ávila Mons. José María Gil Tamayo, y coincidiendo con el Año Jubilar por el IV Centenario de la Beatificación de la Santa de Ávila.
Y es que las basílicas mantienen una vinculación especial, una verdadera comunión con el Santo Padre, al tratarse de Basílicas Pontificias. De hecho, el escudo actual de la Basílica de La Santa cuenta con el emblema pontificio por excelencia: las llaves decusadas o cruzadas, como modo de manifestar visualmente el vínculo entre el templo y el Santo Padre.
Como ha confirmado el Rector de la Basílica de La Santa, el carmelita David Jiménez, desde que se ha conocido la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, se han tocado las campanas, cada hora, en señal de duelo, y hasta el mediodía. Asimismo, han sido retirados todas las insignias basilicales, como marca la Liturgia en estos casos, hasta que la Iglesia cuente con un nuevo Papa.
Además, a las 19:30 horas, la Basílica de La Santa acogerá un responso público por el eterno descanso del Papa Francisco, al que se invita especialmente a los fieles a participar para elevar nuestras oraciones por quien ha sido el Pastor y guía de la Iglesia.
La Santa, Basílica con especial vinculación al Papa
En el decreto de concesión del rango de Basílica Menor, el Nuncio de Su Santidad en España se refirió a ella como “este lugar sagrado tan importante para la Diócesis de Ávila y la Iglesia universal”.
La concesión del título de Basílica Menor se contemplaba entonces en el Decreto firmado por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, que recuerda que dicho título “trata de intensificar el vínculo con la Iglesia de Roma y con el Santo Padre, además de promover, al mismo tiempo, su ejemplaridad como centro de particular acción litúrgica y pastoral en la Diócesis”.
Estos templos están considerados como el centro espiritual y de evangelización de una comunidad y sirve también para difundir una devoción especial a la Virgen María, a Jesús o algún santo. En el caso que nos ocupa, por ejemplo, la devoción a Santa Teresa de Jesús. Asimismo, las Basílicas suponen un vínculo particular con la Iglesia Romana y con el Santo Padre.
Las Basílicas también acogen tesoros sagrados de la Iglesia Católica, como las tumbas y reliquias de santos. En el caso de la iglesia de la Santa, como el propio Decreto explica, podemos encontrar el lugar donde nació y vivió su infancia la propia Teresa de Jesús, amén de varias reliquias.
Se les llama «Menores» para distinguirlas de las cuatro Basílicas Mayores que hay en Roma: la Basílica de San Pedro en el Vaticano, San Pablo Extramuros, San Juan de Letrán y Santa María la Mayor. Todas ellas poseen un altar mayor en el que solo el Papa y sus delegados pueden celebrar la Santa Misa.
En cambio, las Basílicas Menores suelen ser santuarios y catedrales que reciben una gran cantidad de peregrinos por su importancia histórica, como es el caso de la iglesia de La Santa, centro mundial de peregrinación teresiana por excelencia. Todas ellas obtuvieron el título de Basílica por una concesión del Papa o del Dicasterio para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, siendo este último caso el que concierne al templo abulense.
La entrada La Basílica de La Santa llora la muerte del Papa se publicó primero en Diócesis de Ávila.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: