🥊 Antes del combate.
- Lo primero, antes del combate, está en decidir combatir o no.
- Se dan las condiciones de legítima defensa.
- Piensa en medios proporcionales.
- Si procede defender. Defiéndete. Sin ensañarte. Finalidad bloquear al oponente.
🥊 Durante el combate.
- Lo que cuenta es el entrenamiento.
🥊 En un combate físico (deporte, defensa personal, etc.)
- Enfócate en el presente. Nada de pensar en el pasado o lo que podría pasar. Solo el “ahora”.
- Respira. La respiración es tu ancla. Si pierdes el control de la respiración, pierdes el control del cuerpo.
- Observa. Mira al oponente. No solo físicamente, sino su ritmo, sus patrones.
- Confía. Confía en tu entrenamiento. Tu cuerpo sabe qué hacer. No lo sobrepienses.
“No pienses, siente.” – Bruce Lee
⚔️ En un combate emocional o psicológico
- Recuerda tu “por qué”. ¿Qué te hizo luchar en primer lugar? ¿Qué estás defendiendo?
- No creas todo lo que piensas. La mente puede ser tu peor enemiga si te dejas llevar por el miedo o la duda.
- Sé compasivo contigo mismo. Estás en medio de una guerra, no necesitas castigarte más.
- Aguanta, pero no te endurezcas. La fuerza no siempre está en resistir, a veces en soltar.
🧠 En un combate interno o existencial
- Haz silencio adentro. A veces hay demasiadas voces. Pregúntate: “¿Qué es realmente mío de todo esto?”
- Acepta la confusión. No tener respuestas no significa que estás perdido, solo que estás buscando.
- Resiste la tentación de rendirte al cinismo. Sentirte roto no significa que lo estás.
💬 En todos los casos…
Una buena pregunta que puedes llevar contigo es:
“¿Quién quiero ser al otro lado de esto?”
No siempre puedes controlar el resultado, pero sí puedes decidir cómo caminar esa lucha.
A parte de no pensar.
Perfecto. Vamos a ponerlo todo en clave combate, sea físico, emocional, psicológico o incluso simbólico. Aquí tienes una guía para qué pensar (o no pensar) cuando estás metido en la pelea, cuerpo y mente activos, y todo se está jugando en tiempo real.
🧠💥 1. Redirige el pensamiento: del caos al foco
Cuando no puedas dejar de pensar, no luches contra la mente: entrénala como a un compañero de guerra.
➡️ Pensamientos útiles en combate:
- “Respira. Mantente presente.”
- “No todo se decide en este instante. Aún queda pelea.”
- “Observa al oponente, no te obsesiones con lo que sientes.”
- “No soy mi miedo. Soy lo que elijo hacer con él.”
Evita pensamientos como:
- “¿Y si pierdo?”
- “Esto duele demasiado.”
- “No puedo más.” (en lugar de eso, di: “un movimiento más.”)
🥊 2. Que el cuerpo lidere, no la mente
En combate real, la mente racional va más lento que el cuerpo entrenado.
¿Cómo se hace eso?
- Piensa con el cuerpo: siente el peso, el ritmo, el espacio.
- Deja que el instinto entrenado tome el mando (si entrenaste, confía).
- Usa mantras físicos, como:
“pies firmes”,
“codos cerrados”,
“centro estable”.
Cada uno es como un ancla para no irte con el ruido mental.
🧘♂️ 3. Usa la respiración como comando interno
El combate te saca de ritmo. El control empieza por la respiración, no por la cabeza.
- Inhala cuando observes.
- Exhala cuando golpees o resistas.
- Usa la exhalación para liberar tensión o miedo.
“El que controla su respiración, controla su presencia.”
🔊 4. Piensa en voz interior clara, no confusa
Tu mente grita cosas en combate. Elige conscientemente quién habla ahí adentro.
- Voz de líder: “Sigue.”
- Voz de estratega: “Ahora. Izquierda. Sal de ahí.”
- Voz de calma: “Nada más importa. Aquí estás.”
No dejes que tu voz interna te sabotee. Si lo hace, cámbiala. Tienes ese poder.
🎯 5. La pregunta clave durante cualquier pelea:
“¿Qué me está pidiendo este momento?”
No: ¿cómo me siento? No: ¿qué dice mi ego? No: ¿quién me está mirando?
Solo: ¿qué es lo que este segundo necesita de mí?
Y das eso. Solo eso. Un segundo a la vez. Movimiento a movimiento.
✊ Final:
En combate, la mente no tiene que desaparecer. Tiene que afilarse. Volverse clara como una hoja. Y si no se puede calmar, al menos que sirva. Que diga algo útil. Que te acompañe, no te frene.
✊ Conclusión:
- No machacarse.
- Motivarse. Puedo.
- Siguiente motivimiento.
- Foco.