Los participantes de la iniciativa, en la parada prevista en el programa de empleo de Cáritas
Marcando la X en la declaración de la renta, “tu ayuda llega más cerca de lo que piensas”. Una veintena de universitarios han podido ser testigos de ello gracias a la Línea 105 XTantos, la iniciativa puesta en marcha este año para mostrar la labor social y espiritual que realiza la Iglesia.
Desde la diócesis, consideramos importante el hecho de ofrecer este tipo de información a la población joven, que es quizá la que tiene un mayor desconocimiento de la totalidad de la labor de la Iglesia.
El recorrido se realizó en la tarde del 29 de abril, comenzando por la propia sede del obispado de Ávila. Allí se pudo facilitar a los participantes toda la información relativa al funcionamiento interno de los distintos departamentos de la curia diocesana. Especialmente, del Centro de Orientación Familiar, y de la Oficina de Protección al Menor. Dos ámbitos de los que los jóvenes participantes no habían escuchado hablar, quedando gratamente sorprendidos con la ayuda prestada desde ellos.
También en el obispado se les hizo entrega de toda la información relativa a la economía de la diócesis, explicándoles tanto su financiación como el destino de dichos fondos. Los participantes en la iniciativa tuvieron la oportunidad de preguntar todas las dudas que tenían al respecto. Por ejemplo, venían con la idea preconcebida de que la Iglesia estaba financiada por el Estado, algo que comprobaron que no era cierto en la actualidad. También descubrieron cómo los ingresos de las entradas de los templos que tienen visita turística no cubrían ni la mirad de los gastos que dichos templos generaban tanto en su gestión como en su mantenimiento. O, por ejemplo, quedaron sorprendidos (al hacer una simple regla de tres) de lo escueta que es la nómina de un sacerdote.
La ruta continuó a pie, hasta llegar al edificio de Cáritas en la Avenida de Madrid. Allí fueron recibidos por el responsable del área de empleo, Jesús Gil, quien les explicó cuál era el trabajo que se realizaba en esta institución de la diócesis. Acompañado por uno de sus usuarios, Jesús indicó a los universitarios cómo la dignidad de las personas estaba en el centro de la atención caritativa, por lo que la acogida y la escucha son primordiales en la labor que realizan. Juan Alberto, usuario del programa de empleo, contó su experiencia desde que llegó a España, y cómo, con gran desesperación, buscó ayuda a través de Cáritas, a la que se siente profundamente agradecido. Desde su acogida en el Hogar Santa Teresa, hasta la formación recibida en el programa de empleo, han hecho que este hondureño esté ya esperando la regularización de su situación en lo que llaman arraigo por formación, pudiendo así contar con una esperanza en su vida que ya creía perdida.
Terminada la ruta, los jóvenes participantes mostraron su satisfacción por lo que habían visto y oído en aquella tarde, que no es más que una muestra ilustrativa de toda esa labor espiritual y social que se está haciendo en el conjunto de la diócesis.
La buena acogida de la iniciativa en este 2025 ha hecho que, desde la diócesis, se esté pensando en volver a reeditar la ruta (con nuevas paradas) para los próximos años.
Auxi Rueda
La entrada Una veintena de universitarios conocen la labor de la diócesis gracias a la Linea 105 Xtantos se publicó primero en Diócesis de Ávila.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: