CATÓLICOS EN SALAMANCA – La parroquia El Milagro de San José inaugura este sábado sus nuevas vidrieras

Comparte

Con la instalación de doce nuevas ventanas, diez de ellas con vidrieras que representan los Misterios Dolorosos y Gloriosos del Rosario, culmina una intervención iniciada hace siete años que dota al templo de mayor belleza, luminosidad y eficiencia energética

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

Este sábado, 17 de mayo, a las 18:00 horas, la parroquia El Milagro de San José celebrará la culminación de su proceso de restauración, iniciado hace siete años, con la inauguración de sus nuevas vidrieras. El acto comenzará con con una eucaristía presidida por el vicario general, Tomás Durán, y continuará con la proyección de un audiovisual realizado por el grupo Fe y Arte, coordinado por el director del Servicio diocesano de Patrimonio Artístico, Tomás Gil. El vídeo narra el recorrido de este proyecto y ayuda a comprender el sentido de esta obra, más allá de lo arquitectónico y decorativo.

La iglesia, construida en los años 50 y ubicada en el barrio de Prosperidad, estrena doce ventanales, diez de ellos decorados con vidrieras artísticas que,  además, mejoran la eficiencia energética del edificio. El acto contará con la presencia de los actuales párrocos: José Ignacio Vitón, sj y Ramón Fresneda, sj, así como con su predecesor e impulsor de este proyecto, José María Castañeda, sj.

Siete años de intervención

Esta intervención forma parte de un proceso más amplio que comenzó en 2018. Esa primera fase concluyó el día de San Ignacio de 2019, cuando el entonces obispo de Salamanca, Carlos López Hernández, bendijo los nuevos despachos parroquiales, más adaptados a las necesidades actuales, y la capilla para misas diarias, con capacidad para 85 personas.  Y, junto al altar principal se trasladaron los restos del venerable Manuel García Nieto sj, natural de Macotera (Salamanca).

El diseño artístico de las nuevas vidrieras ha estado a cargo del director del Servicio diocesano de Patrimonio Artístico, Tomás Gil, y su ejecución ha sido realizada por el Taller OPAL, en armonía con el estilo y la tonalidad del retablo de templo, obra de José Luis Núñez Solé.  Los cinco ventanales situados a la izquierda representan los Misterios Dolorosos del Rosario, mientras que los cinco de la derecha plasman los Misterios Gloriosos.  Las imágenes de los misterios del Rosario están hechas por José Luis Núñez Solé. Con estas nuevas imágenes se completa el conjunto ya presente en el retablo, que incluye los Misterios Gozosos: El Nacimiento de Jesús, el canto de los Ángeles y la adoración de los Magos y de los pastores, aportando un conjunto artístico de gran belleza y simbolismo para el patrimonio de esta iglesia.

Eficiencia energética

Unas vidrieras, que combinan tonos cálidos y fríos, aportan “una luminosidad suave al templo”, como describen los jesuitas. Y, además de su valor artístico y espiritual, también responden a criterios de sostenibilidad. Ya que están compuestas por seis capas de vidrio con materiales aislantes (dos cristales de 4+4 mm laminados y el de fuera bajo emisivo, una cámara de 12 mm, un cristal de 4 mm, otra cámara de 8 mm donde se instala la vidriera y otros cristales laminados de 3+3 mm), lo que permite mantener una temperatura confortable durante todo el año y contribuye al ahorro energético del edificio.

Arte y belleza al servicio de la fe

Los protagonistas de este proyecto compartirán el sábado el fruto de una iniciativa “que pone el arte y la belleza al servicio de la fe y la espiritualidad“, ya que “cada vidriera expresa el mensaje evangélico que da sentido al templo y a la misión apostólica de la Compañía de Jesús en la parroquia”,  según destacan desde la comunidad jesuita.

 

La entrada La parroquia El Milagro de San José inaugura este sábado sus nuevas vidrieras se publicó primero en Diócesis de Salamanca.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más