Este jueves, 15 de mayo, se celebraba el Día Internacional de la Familia, una fecha que en Cáritas diocesana de Oviedo conmemora, recordando muy especialmente a las familias que acompañan en nuestra diócesis asturiana. Por eso, han celebrado este día a través de distintas actividades en los propios proyectos que se desarrollan en distintas localidades, destinadas a los niños, pero también a los adolescentes y a sus familias, sus padres y abuelos.
Son alrededor de 350 las familias que Cáritas diocesana acompaña en todo el territorio asturiano durante todo el año, no como una actividad puntual, sino como proceso continuado que se prolonga a través del tiempo. «Nuestro acompañamiento se basa en la escucha», explica Verónica González Fernández, responsable del Programa de Menores y Familia. «Escuchar sin juzgar. Escuchar lo que esa mamá, o papá o abuela que ejerce la crianza te cuente lo que ellos sienten, y todo va muy poco a poco porque la confianza no se construye de un día para otro. Sin embargo, van pasando los días y se van abriendo. Vemos las dificultades y reflexionamos juntos, porque nosotros no tenemos la solución, sino que la solución está en cada uno». Verónica Gónzalez reconoce que las principales dificultades que manifiestan los padres son los problemas de comunicación con sus hijos. También, «cómo ponerles límites, el tema de las pantallas, y la adolescencia, donde hay bastantes brechas».
Por eso desde Cáritas se proponen a lo largo del año diferentes actividades para las familias, a nivel grupal. «Sobre todo trabajamos el autocuidado, porque si no nos cuidamos, no podemos ejercer labores de crianza. Esa mamá que está tan cansada no puede estar al 100% con su hija. Trabajamos mucho la risa, el humor, dinámicas. Porque los adultos también podemos jugar. Y siempre recomendamos pasar tiempo de ocio con los hijos, que es algo muy importante. Los niños pueden llegar a ser una planta: hay que abonarlos, pasar tiempo con ellos».
La familia es un núcleo fundamental para Cáritas y por eso, en todos los proyectos, siempre se acompaña a la familia, en la medida que ellas quieran. «Acompañar es estar al lado de la persona. A veces sin hablar. Pero invertir tiempo para esa persona no se sienta sola. Tenemos proyectos en Oviedo, Gijón y Avilés, y cada uno tiene una intensidad de acompañamiento. Hay proyectos en los que se marcan unas pautas para trabajar con las familias de forma más técnica o profunda, siempre con ellos como protagonistas, y después hay proyectos en los que estamos, pero de forma más puntual, simplemente estamos a su disposición para lo que las familias necesiten», explica la responsable del Programa Menores y Familia de Cáritas diocesana.
Son familias que llegan principalmente a través de las Cáritas parroquiales, que las reciben en su programa de Acogida, pero también pueden llegar a través de los Servicios Sociales Municipales, de la Consejería o de otras entidades.
Entre otras actividades, de cara al verano desde hace muchos años Cáritas propone unos campamentos para niños y jóvenes. «Intentamos que todos los niños tengan una plaza», explica Verónica. «Son campamentos muy sencillos, que hacemos en La Vecilla (León), con dos turnos, uno para los más pequeños, de 6 a 12 años, y otro para los adolescentes a partir de los 13 hasta los 17 años. «Apostamos por la convivencia, de disfrutar del río, de la piscina, de las noches de velada o las carreras de sacos. Para los niños son actividades fundamentales y para los padres también es positivo».
The post Cáritas diocesana celebra el Día de la Familia appeared first on Arzobispado Oviedo.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: