CATÓLICOS EN SEVILLA – Camarín de la Virgen de los Remedios, en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios (Estepa)

Comparte

CATÓLICOS EN SEVILLA –

 El pasado 3 de mayo fue coronada canónicamente la popular imagen de la Virgen de los Remedios, de Estepa, que se venera en la Iglesia del mismo nombre, presidiendo el magnífico camarín del siglo XVIII, que es un canto a la Madre de Dios, siempre remedio para nuestro males.  

Como nos indican los profesores Antonio Rafael Fernández y Rubén Sánchez, autores de un interesante estudio sobre esta obra, se trata de un camarín torre, como los de Guadalupe en Cáceres o la Victoria de Málaga, bajo el que se dispone la sacristía, a la que se accede por las puertas situadas en el banco del retablo. El camarín presenta planta octogonal, si bien cada uno de sus lados se curva hacia el interior, aportando movimiento al conjunto.

Las obras para la construcción de este camarín se iniciaron en 1754 por el alarife Cristóbal García, siendo sustituido por Nicolás Bautista de Morales en 1758, finalizándose en 1790. La decoración interior de yeserías, relieves y esculturas fue encargada al escultor antequerano Diego Márquez quien realiza su labor entre los años 1776 y 1778, siendo el dorado y estofado obra de Salvador de Jódar Romero.

Sobre un basamento de mármol, encontramos un primer nivel en el que se disponen los cinco relieves correspondientes a los misterios gozosos del Rosario, realizados en madera policromada y estofada. El resto del espacio aparece profusamente decorado con pintura mural que representa flores, frutas, lazos, guirnaldas, así como catorce medallones con los símbolos de la letanía mariana.

El segundo nivel aparece articulado por estípites de orden compuesto que flanquean las hornacinas en las que se sitúan las esculturas de los familiares de María: San José, Santa Ana y San Joaquín, así como los tres Arcángeles y San Antonio de Padua. Sobre estas hornacinas se disponen relieves con los misterios gloriosos del Rosario, cerrando el programa iconográfico inscripciones del himno mariano Salve Maris Stella en el friso del entablamento.

Culmina todo el conjunto la cúpula dividida en ocho gajos que contiene lienzos representando a los cuatro Evangelistas, así como los Padres de la Iglesia: San Jerónimo, San Gregorio, San Ambrosio y San Agustín, completándose la decoración con más símbolos marianos.

Llama la atención la solería de colores, con un diseño a base de rombos que crea un efecto tridimensional, realizada entre 1781 y 1782 por Juan Antonio Blanco y Andrés Zabala.

Todo este impresionante conjunto tiene su razón de ser en la Virgen de los Remedios, imagen de autor anónimo que se puede datar en el siglo XVI y que, colocada en el centro del camarín en una magnífica peana dorada repleta de ángeles, preside este espacio que resulta ser una exaltación de la Madre de Dios.

The post Camarín de la Virgen de los Remedios, en la iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios (Estepa) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más