A partir del próximo 14 de junio, abierta la matriculación.
Se trata de una oportunidad abierta a sacerdotes, religiosos y religiosas, seglares y de modo particular a los jóvenes con inquietudes, con deseos, con proyectos o simplemente con amor a las misiones. Es sólo una tarde a la semana –la del miércoles– que hace posible conocer también a misioneros e instituciones que viven para la misión.
El programa, en realidad, se desarrolla en dos años, en dos cursos cíclicos, en los que se da un repaso sencillo pero profundo a los fundamentos en la Misionología tal como hoy se entiende y se vive. El primer curso de este ciclo bianual se ha desarrollado este año. El próximo (2025-2026) se desarrolla la segunda parte con las materias como Antropología y misión; Historia de la misión; Inculturación de la fe y evangelización de la cultura; Algunos retos actuales de la misión: ecumenismo, diálogo interreligioso y pluralismo religioso; La espiritualidad misionera; y Animación, formación y cooperación misionera. La primera parte de este ciclo bianual volverá a impartirse el próximo años 2026-2027 y tiene como principales materias la Teología de la Misión, la vocación misionera y la misión como servicio de la caridad, entre otras.
El objetivo del curso es promover la formación de aquellos que, de un modo u otro, están interesados en la acción evangelizadora de la Iglesia, participan de grupos de animación misionera o tienen intención de realizar alguna experiencia de misión.
La matrícula puede formalizarse en la Secretaría de alumnos de la Facultad de Teología desde el 14 al 31 de julio y, en septiembre, del 1 al 25. Las Obras Misionales Pontificias ofrecen becas.
El programa del Curso de Evangelización Misionera aquí.
La entrada Curso de evangelización misionera 2025-2026 se publicó primero en Delegación de Misiones de Madrid.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: