CATÓLICOS DE ASTURIAS – Memoria de Cáritas diocesana 2024: disminuyen los hogares acompañados, pero los procesos se alargan y encarecen

Comparte

Coincidiendo con el jueves del Corpus, Cáritas diocesana de Oviedo ha presentado su Memoria de Actividades del año 2024. La presentación corrió a cargo de la Directora de Cáritas diocesana de Oviedo, Elsa Suárez, junto con el Secretario General, Ramón Méndez-Navia y la Responsable del Servicio de Análisis y Estudios, Pilar Díaz, que desgranaron, ante los medios de comunicación asistentes, los resultados de los trabajos de Cáritas en Asturias durante el pasado año. Así, entre otras cuestiones, destacaron un descenso en el número de personas que requirieron acompañamiento en el 2024 lo que se corresponde, como señalan desde la entidad, con un descenso de la tasa AROPE de riesgo de pobreza a nivel estatal.

La cifra de personas que ha acompañado desde sus Cáritas Parroquiales y Arciprestales ha sido de 11.347 personas, de un total de 4.915 hogares. Esto supone un descenso del 4,5% respecto al año 2023. Sin embargo, frente a esta mejoría, se señala que los procesos de acompañamiento se alargan y se encarecen cada año. Esta acción de acompañamiento se realiza a través de los 126 equipos de Cáritas Parroquiales de Asturias, que son el primer paso de ayuda y atención de las personas que acuden. A partir de ahí, entran en juego diferentes programas de asistencia y acompañamiento especializados, según las necesidades de cada persona. Uno de los programas que más se ha incrementado ha sido el del acompañamiento a las personas en búsqueda de empleo, de 1.083 personasen 2023 a 1.422 en 2024.

El programa de personas sin hogar también constata la situación crítica que atraviesa el sector de la vivienda y la vinculación entre el sinhogarismo y las situaciones de salud, especialmente la salud mental.

Los datos de la Memoria 2024 ponen de manifiesto que el 70% de los hogares acompañados no cuentan con un ingreso regular y además, en el 40% de esos hogares viven menores, lo que se amplía el riesgo de cronificación de la pobreza. «Cuando las condiciones del empleo, el problema del acceso a la vivienda y el aumento de los precios está afectando a toda la sociedad, las personas vulnerables lo sufren en mayor medida», explican desde Cáritas y recuerdan no olvidar las crisis precedentes que han provocado una acumulación creciente de personas y hogares en situación de pobreza y exclusión social, a las que la mejora de la situación general de la economía apenas impacta en sus economías familiares. Además, la extensión de los programas de rentas vitales en las cuantías aprobadas, afirman desde Cáritas, son insuficientes ante la escalada de los precios.

Para realizar toda su labor social, Cáritas diocesana de Oviedo invirtió en el 2024 7.185.238 euros, de los que un 62,3% corresponden a fondos propios y un 37,6%, a fondos públicos. Además, informa de que el número de personas socias de la entidad se mantiene en 1.028, las donantes 1.514 y 1.500 son personas colaboradoras. Además, Cáritas en Asturias cuenta con 94 trabajadores contratados y 1.506 voluntarios.

 

 

The post Memoria de Cáritas diocesana 2024: disminuyen los hogares acompañados, pero los procesos se alargan y encarecen appeared first on Arzobispado Oviedo.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más