CATÓLICOS EN CANTABRIA – Exitosa y fructífera primera semana de las Jornadas formativas de verano para seminaristas

Comparte

De acuerdo con el Plan Nacional de Formación Sacerdotal, Formar pastores misioneros, el tiempo de verano adquiere una importancia fundamental dentro del proceso formativo del Seminario, ya que las vacaciones ofrecen, tanto a los formadores como a los mismos seminaristas, la oportunidad de verificar la solidez de sus criterios, la maduración vocacional, la progresiva madurez afectiva, el enraizamiento en los valores y en los hábitos cristianos, y la firmeza en sus convicciones vocacionales. Por eso, en la época de vacaciones, además del descanso necesario, tienen cabida algunas ocupaciones y experiencias que difícilmente pueden realizarse con suficiente amplitud durante los meses del curso académico, como por ejemplo, la participación en algún curso formativo de verano.

Teniendo en cuenta estos criterios, varias Comisiones de la Conferencia Episcopal Española han ofrecido en el tiempo de verano, durante años, diferentes cursos formativos dirigidos a seminaristas, con el ánimo de ofrecer un complemento a su formación en diversas áreas de la pastoral de la Iglesia. Con una clara conciencia de querer caminar y construir juntos, algunas de estas Comisiones Episcopales han visto oportuno unirse para ofrecer unas solas jornadas formativas para seminaristas durante el tiempo de verano. Así, este año dichas jornadas se están llevando a cabo en el Seminario de Monte Corbán, de nuestra diócesis de Santander.

La formación se divide en dos semanas, una primera que concluirá mañana domingo, la semana de la vida y la misión cristiana y una segunda semana que comienza el próximo lunes y que se centrará en el anuncio y la celebración de la fe. La articulación y organización de la primera semana ha sido encargada a las Comisiones Episcopales para la Vida Consagrada y para la Pastoral Social y Promoción Humana, con las que ha colaborado también el IEME (Instituto Español de Misiones Extranjeras).

En esta semana se ha pretendido ofrecer un acercamiento a la vida cristiana entendida como vocación, y más específicamente, a la vocación de la Vida Consagrada, con quien los futuros pastores de la Iglesia están llamados a desempeñar su ministerio conjuntamente, siendo ellos, además, los promotores y armonizadores de todos los carismas. También, en esta semana los seminaristas han podido comprobar, a través del testimonio cristiano de algunas personas, cómo toda vocación en la Iglesia -pero especialmente la de aquellos que están llamados al ministerio presbiteral- empuja a un compromiso transformador con los más vulnerables de la sociedad y sus estructuras: el ámbito del trabajo, el mundo de las migraciones, etc. Finalmente, el objetivo hacia el que se dirige la formación sacerdotal inicial del seminario es la de formar pastores misioneros. Por eso, algunos sacerdotes del IEME han compartido con los seminaristas no solo una reflexión sobre la dimensión misionera del presbítero diocesano secular, sino también su propio testimonio.

Entre el 7 y el 13 de julio se desarrollará el segundo bloque formativo la propuesta está centrada, en primer lugar, en el anuncio del Evangelio de Jesucristo que, especialmente hoy, tiene que dar respuesta a numerosos retos y desafíos, sobre todo, en el ámbito de la iniciación cristiana y del primer anuncio; retos que, por otra parte, tendrán que afrontar los futuros presbíteros, en las distintas comunidades cristianas de cada Iglesia particular, también sabiendo utilizar con buen criterio, en la misión evangelizadora, las oportunidades que ofrecen en nuestro tiempo los Medios de Comunicación y Redes Sociales. Además, esta fe anunciada es la misma fe que celebra la Iglesia. Como llamados al sacerdocio ministerial, los seminaristas tienen la responsabilidad de formarse adecuadamente en una «pastoral litúrgica» que ayude a las comunidades cristianas -a las que serán enviados para servir- a encontrar en la liturgia de la Iglesia la fuente y el culmen de toda su vida eclesial. Las Comisiones Episcopales para las Comunicaciones Sociales; para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado; y para la Liturgia, serán las encargadas de coordinar esta semana.

Durante la primera semana, un total de 55 seminaristas de toda España se han reunido en nuestro seminario diocesano para convivir y aprender, rodeados de Obispos, formadores, sacerdotes y religiosos que han aportado su experiencia y su testimonio. Encuentros como este son referente para la comunidad y para seminaristas y formadores de todo el país, y el hecho de que se celebre en nuestra diócesis supone una posibilidad de ampliar aprendizaje y conocimiento para nuestros seminaristas y formadores, pero también una posibilidad de conocer la realidad formativa del resto del país.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más