El Seminario diocesano de Monte Corbán continúa acogiendo esta semana a seminaristas llegados de toda España que asisten a las Jornadas formativas de verano, una oportunidad para verificar la solidez y la firmeza de sus convicciones vocacionales, además de para compartir con otros jóvenes unos días de formación y convivencia que, sin duda, aportan una visión más amplia a los seminaristas inscritos. En esta segunda semana, la propuesta está centrada, en primer lugar, en el anuncio del Evangelio de Jesucristo que, especialmente hoy, tiene que dar respuesta a numerosos retos y desafíos, sobre todo, en el ámbito de la iniciación cristiana y del primer anuncio. Retos que, por otra parte, tendrán que afrontar los futuros presbíteros, en las distintas comunidades cristianas de cada Iglesia particular, también sabiendo utilizar con buen criterio las oportunidades que ofrecen en nuestro tiempo los Medios de Comunicación y las Redes Sociales.
Además, esta fe anunciada es la misma fe que celebra la Iglesia. Como llamados al sacerdocio ministerial, los seminaristas tienen la responsabilidad de formarse adecuadamente en una pastoral litúrgica que ayude a las comunidades cristianas a las que serán enviados para servir, a encontrar en la liturgia de la Iglesia la fuente y el culmen de toda su vida eclesial. Las entidades encargadas de coordinar esta semana de formación son las Comisiones Episcopales para las Comunicaciones Sociales; para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado; y para la Liturgia.
El encargado de inaugurar esta segunda semana del ciclo formativo ha sido Mons. D. Juan Carlos Elizalde Espinal, Obispo de Vitoria y miembro de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española, que este lunes presentó e introdujo el primero de los módulos, «El presbítero, maestro de la fe». Asimismo, ofreció una conferencia titulada «Proceso de Iniciación cristiana: Primer Anuncio y Catecumenado». La jornada del lunes finalizó con la celebración de la Eucaristía, cena fraterna y un videofórum con la proyección de la película «Un gran equipo».
La jornada de ayer martes se centró en la figura del catequista, con la ponencia «El catequista: vocación, identidad y misión», ofrecida por la Hna. María Granados Molina, miembro del equipo de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado y con una segunda ponencia titulada «La formación de los catequistas», impartida por el Rvdo. D. Francisco Julián Romero Galván, Director de la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado. Cada una de las jornadas de la semana se completa con mesas de experiencias y trabajo por grupos, con un claro carácter práctico, además de actividades lúdicas y espacios para la convivencia y el debate.
El módulo primero concluirá en la mañana de este miércoles con una formación ofrecida por la Hna. María Granados en colaboración con la Delegación de Catequesis de nuestra diócesis. En la tarde de hoy dará comienzo el segundo módulo de la semana, «El presbítero y la liturgia», coordinado por la Comisión Episcopal para la Liturgia de la Conferencia Episcopal Española y que será presentado por Mons. D. Leonardo Lemos Montanet, Obispo de Orense y presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia. La sesión inaugural de formación, titulada «La Liturgia de las Horas en la vida de la Iglesia» será ofrecida por el Rvdo. D. Narciso-Jesús Lorenzo Leal, delegado diocesano de Liturgia de la Diócesis de Zamora. La formación sobre Liturgia, auténtica protagonista de este módulo, será completada con formaciones, entre otros, de nuestro Vicario General y delegado diocesano de Liturgia, Rvdo. D. Álvaro Asensio Sagastizábal, con una ponencia titulada «Las distintas horas litúrgicas», que abrirá la jornada de este sábado.
El tercer y último módulo, «El presbítero como comunicador», coordinado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal Española, se desarrollará en la tarde del sábado y en la mañana del domingo y tratará de aportar luz sobre el mundo digital. Tras la Eucaristía en la Catedral a las 13:30 y la comida, se procederá a la clausura de estas exitosas y fructíferas Jornadas Formativas de verano para seminaristas que han acogido a un centenar de seminaristas, cuya ilusión por el futuro representa la esperanza de la Iglesia.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: