Este domingo la Iglesia celebrará la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, un día para poner en valor a los mayores por lo que aportan a la Iglesia y a la sociedad, e invitar a las comunidades a rezar por ellos y mostrarles gratitud
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
«Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza» (cf. Si 14,2), es el lema elegido por el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida para celebrar el próximo domingo, 27 de julio, la V Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores. Esta iniciativa, instituida por el papa Francisco en 2021, se conmemora en toda la Iglesia el cuarto domingo de julio, cerca de la memoria litúrgica de los santos Joaquín y Ana, los abuelos de Jesús. Se trata de un día para reconocer y agradecer la vida y el testimonio de los abuelos y de todas las personas mayores, que son un verdadero tesoro para la Iglesia y para la sociedad.
Por este motivo, la Diócesis de Salamanca invita a que en las parroquias, comunidades y movimientos se viva esta jornada en comunión con toda la Iglesia, dedicando este día a orar de manera especial por los abuelos y las personas mayores, y a manifestarles gratitud y cercanía.
Los ancianos, testigos de esperanza
En su primer mensaje para esta jornada, y en el marco del Jubileo 2025, el papa León XIV resalta que los ancianos no solo son destinatarios de la atención pastoral, sino también testigos activos de la esperanza en la vida y misión de la Iglesia. Afirma que el Jubileo «nos ayuda a descubrir que la esperanza siempre es fuente de alegría, a cualquier edad. Asimismo, cuando esta ha sido templada por el fuego de una larga existencia, se vuelve fuente de una bienaventuranza plena».
La Sagrada Escritura muestra, en muchos pasajes, cómo Dios manifiesta «su providencia dirigiéndose a personas avanzadas en años», como es el caso de Abraham, Sara, Zacarías e Isabel o Moisés; enseñándonos que «a sus ojos, la ancianidad es un tiempo de bendición y de gracia, y que para Él los ancianos son los primeros testigos de esperanza».
El santo padre sostiene que la historia de la Iglesia y del mundo «sólo se comprende en la sucesión de las generaciones, y abrazar a un anciano nos ayuda a comprender que la historia no se agota en el presente (…) sino que se abre paso hacia el futuro». Desde esa mirada, invita a vivir junto a los mayores «una liberación sobre todo de la soledad y del abandono». Además, destaca que «hay una bienaventuranza en la ancianidad, una alegría auténticamente evangélica, que nos pide derribar los muros de la indiferencia, que con frecuencia aprisionan a los ancianos».
Indulgencia jubilar
El papa León XIV advierte en su mensaje que no podemos permitir que «una parte tan importante y rica» de nuestras sociedades «sea marginada y olvidada». Por ello, exhorta a toda la Iglesia a asumir una responsabilidad activa, promoviendo lo que denomina como «revolución de la gratitud y del cuidado»: visitando a los mayores con frecuencia y creando redes de apoyo y oración «que puedan dar esperanza y dignidad al que se siente olvidado».
En esa misma línea, y para vivir el Jubileo, ha dispuesto que quienes no puedan peregrinar a Roma este año puedan conseguir la Indulgencia jubilar visitando a ancianos en soledad o realizando una obra de caridad o peregrinación donde ellos estén presentes. Así, continúa la intención del papa Francisco, quien quiso que esta Jornada se viviera, sobre todo, saliendo al encuentro de los mayores que se sienten solos.
Recursos para celebrar la jornada
El Dicasterio para los Laicos, la familia y la Vida pone a disposición de las parroquias y diócesis un conjunto de materiales descargables desde su página web (www.laityfamilylife.va) para preparar y celebrar esta jornada. Estos recursos incluyen el mensaje del papa León XIV, indicaciones para la celebración jubilar así como el logo y la oración para esta jornada.
La entrada La Iglesia dedica el 27 de julio a reconocer la vida y el legado de abuelos y mayores se publicó primero en Diócesis de Salamanca.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: