CATÓLICOS EN SALAMANCA – 140 salmantinos peregrinan a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes

Comparte

Cuarenta y ocho de ellos viajarán este lunes, 28 de julio, con la Delegación diocesana de Pastoral Juvenil para vivir, hasta el 3 de agosto, la alegría de la fe junto al papa León XIV y miles de jóvenes de todo el mundo. Una experiencia de comunión que los invita a encontrarse con Cristo y regresar a casa como auténticos peregrinos de esperanza

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

Alba Wen y Ángel Arias ultiman estos días su mochila y en sus corazones ya late la emoción de lo que está por venir. Ellos son dos de los 42 jóvenes que este lunes, 28 de julio, emprenderán su peregrinación diocesana a Roma para participar hasta el 3 de agosto en el Jubileo de los Jóvenes, “Peregrinos de esperanza”. Viajarán acompañados de seis monitores, entre ellos el responsable de la Pastoral Juvenil diocesana, Andrés González, y se unirán después al obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, que acudirá el día 29 para compartir con ellos algunos de los momentos centrales de esta gran cita del Año Santo de la Esperanza.

Los jóvenes salmantinos participarán en la vigilia de oración la misa de clausura que presidirá el papa León XIV. Foto: Vatican Media.

Esta peregrinación, organizada por la Delegación diocesana de Pastoral Juvenil, “es un signo de esperanza para nuestra Iglesia, como explica su responsable, “porque que haya un grupo de cuarenta jóvenes que quieran celebrar este jubileo, crecer en la fe, ser apóstoles y testigos del Señor, siempre es un motivo de alegría”.

Andrés González subraya además la dimensión eclesial de esta experiencia: “También es una expresión de comunión con la Iglesia madre, representada por el sucesor de Pedro”, así como “una experiencia viva  de encuentro con Jesús”. Por que como indica, “Siempre el fruto de ese encuentro es que el corazón se prende con el fuego de Jesús y se convierte en un evangelizador para otros jóvenes”. Esto último es lo que más le ilusiona: “Es bonito que estos jóvenes que van a participar luego vengan y se lo cuenten a otros, y puedan llevarlos de la mano al encuentro con Jesús”.

Experiencia de una Iglesia joven y universal

Otro de los aspectos de esta peregrinación es que no se limita a lo personal, es una experiencia que, como recuerda Andrés, “se celebra junto a jóvenes de todos los continentes con sensibilidades religiosas diferentes, con búsquedas distintas y momentos vitales también muy diversos”.  Y esa universalidad de la Iglesia “marca profundamente al joven y le hace volver con las pilas cargadas”.

Esa vivencia es algo que los propios jóvenes esperan con ilusión. Alba Wen  pertenece al grupo Jerut de la Pastoral Juvenil diocesana, sabe lo que significa celebrar un encuentro mundial con el papa, ya que participó en la Jornada Mundial de los Jóvenes de Lisboa en 2023. Tiene claro que el encuentro de este año es un acontecimiento especial:  “Un jubileo así solo se vive cada 25 años. Quiero sentirme más cerca de la fe y compartirla con otros jóvenes“. Ella reconoce que no le gusta ir con demasiadas expectativas, “prefiero dejarme guiar por el Señor y ver dónde toma camino esta aventura” y confía en disfrutar de esta experiencia con el resto de peregrinos porque,  como señala, “estamos reunidos por un mismo motivo” y eso ayuda a comprobar “que tu comunidad no es la única y que podemos dejar una huella“.

 

 

El obispo Mons. José Luis Retana acompañará a los jóvenes peregrinos salmantinos, como hizo en la JMJ  Lisboa 2023

Sueños y expectativas

Ángel Arias, de la parroquia de San Sebastián, respalda las palabras de Alba. Para él, participar en un encuentro de estas características, en el que se espera la asistencia de más de un millón y medio de jóvenes de todo el mundo, es una oportunidad de  “ver cómo efectivamente la Iglesia es universal. A diferencia del encuentro en Lisboa, este año es un año de gracia para poder empezar todos desde el principio”. Ángel confía que esa alegría que compartirán todos en Roma “pueda seguir transmitiéndose después, cuando volvamos a nuestra vida de cada día”.

La presencia del obispo, Mons. José Luis Retana, será otro aliciente en esta experiencia.  Su cercanía, destaca Andrés González, “es siempre un aliento y una gracia, porque nos recuerda que no vamos solos, que formamos parte de una Iglesia que nos sostiene”.

Perfil de los participantes

Encuentro preparatorio celebrado el pasado 20 de julio en la Casa de la Iglesia

La mayoría de los jóvenes tienen entre 18 y 32 años y proceden de Pastoral Juvenil y Pastoral Universitaria, así como de las unidades de pastoral Sagrada-Familia-Santísima Trinidad, San Mateo-La Anunciación y Centro Histórico, de las parroquias de Guijuelo y Villamayor, y del Arciprestazgo de Peñaranda-Calvarrasa-Las Villas. Además, se suman también miembros del Movimiento Calasanz y del Colegio San Juan Bosco.

El delegado de Pastoral Juvenil les ha pedido que “se dejen tocar por el amor de Jesús, que vayan con las puertas abiertas del corazón para encontrarse con Él, que escuchan lo que les diga y se fíen”. Y que, al volver a Salamanca,  “contagien todo lo que han vivido a otros jóvenes”. Por su parte, confiesa pondrá “alma, vida y corazón para que esta experiencia quede grabada a fuego en lo más profundo del corazón”.

Una semana intensa en Roma

Durante los primeros días en Roma, los peregrinos visitarán las principales basílicas jubilares —San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros— y lugares emblemáticos como la iglesia del Gesú, Santa María en Trastévere o las catacumbas de San Sebastián. El 30 de julio vivirán un momento penitencial para reconciliarse y preparar el corazón, uno de los requisitos para alcanzar la indulgencia plenaria. Y, al día siguiente,  cruzarán juntos la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.

Grandes encuentros del Jubileo

Después llegarán los grandes celebraciones del Jubileo: la Misa de bienvenida el 29 de julio en la Plaza de San Pedro; el Encuentro de Jóvenes Españoles el 1 de agosto, en la Plaza de San Pedro, al que asistirán más de 23.000 peregrinos de nuestro país, acompañados por cerca de 50 obispos y más de 500 voluntarios. A esa cifra se sumarán muchos más jóvenes que llegarán después para participar únicamente en las celebraciones que presidirá el santo padre León XIV.

Jubileo de los Jóvenes celebrado en el Año 2000 en la explanada de Tor Vegata con el papa Juan Pablo II

Es el caso de los 90 jóvenes de las comunidades neocatecumenales de Salamanca que se unirán a los actos previstos los días 2 y 3 de agosto en la gran explanada de Tor Vegata, un lugar emblemático que en el año 2000 acogió a más de dos millones de jóvenes junto al papa San Juan Pablo II. Allí, el día 2 de agosto, los peregrinos celebrarán junto al papa León XIV la vigilia de oración y, al terminar permanecerán la noche al raso,  para asistir a primera hora de la mañana siguiente, el 3 de agosto, a la Misa de clausura del Jubileo, presidida también por el pontífice.

La misión continúa a su regreso

El grupo de 48 de peregrinos que viaja con la Diócesis de Salamanca finalizará su peregrinación el 4 de agosto y regresará a Salamanca en avión. Por su parte,  los jóvenes de las comunidades neocatecumenales prolongarán su camino y ese día mismo día participarán en un encuentro vocacional con Kiko Argüello, María Ascensión y el P. Mario. En los días siguientes continuarán su itinerario de regreso en autobús, haciendo una parada en Turín, antes de llegar definitivamente a Salamanca el 7 de agosto.

La experiencia de estos 140 peregrinos no terminará en Roma. Al regresar, se les pedirá, como también les recordará el papa, que lleven a sus comunidades la alegría y el mensaje que han vivido y sigan caminando como auténticos peregrinos de esperanza.

 

 

 

 

La entrada 140 salmantinos peregrinan a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes se publicó primero en Diócesis de Salamanca.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más