CATÓLICOS EN SALAMANCA – Seis caminos para la fraternidad en la XVII Semana de Pastoral

Comparte

El sábado, 27 de septiembre, en el marco de la XVII Semana de Pastoral, la diócesis propone seis rutas temáticas abiertas a todos. Experiencias que invitan a conocer proyectos de caridad y acompañamiento, descubrir el patrimonio cultural, contemplar la creación, acercarse a Dios a través de la poesía,.. y, para los más pequeños y jóvenes, una yincana

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

La XVII Semana de Pastoral, que se celebrará del 22 al 28 de septiembre y con la que la Diócesis de Salamanca inaugura el nuevo curso pastoral 2025-2026,  reserva el día 27 para vivir una experiencia de fraternidad. Ese día se propondrán seis rutas que acercarán a los participantes a diversas realidades humanas, sociales, espirituales y culturales. Con esta iniciativa, la Vicaría de Pastoral quiere ofrecer un espacio de encuentro,  reflexión y convivencia, abierto a toda la comunidad diocesana, desde los más pequeños hasta los mayores, para “reavivar la alegría de pertenecer a la Iglesia y testimoniar que, con el Señor en medio de nosotros, todo es posible”.

Ruta de la caridad

El primer bloque de itinerarios está dedicado a la caridad, con tres experiencias concretas de acompañamiento. Una de ellas tendrá lugar en el  centro Espacio Abierto, de Cáritas diocesana de Salamanca, donde los participantes conocerán de primera mano la labor de acogida a personas en situación de grave vulnerabilidad. La visita comenzará a las 18:00 horas, en la sede situada junto a la iglesia nueva de El Arrabal y cuenta con un máximo de 15 plazas.

Centro de acogida Espacio abierto

La segunda propuesta será conocer el programa de Proyecto Hombre, centrado en la prevención, tratamiento y reinserción sociolaboral de personas con problemas de adicciones. La actividad comenzará a las 18:00 horas, en el centro de las Calle Huerta Santísima Trinidad, 2, en Salamanca. El número de plazas está limitado a 15 personas.

Y, la tercera experiencia de la ruta de la caridad es la visita a la Casa de acogida Santa María de Nazaret, en el barrio de Buenos Aires, donde se acompaña a migrantes y a quienes han pasado por prisión. El lugar de inicio de la ruta en este caso será a las 17:30 horas en la avenida de Mirat, donde los participantes tomarán un autobús urbano (línea 11) para desplazarse hasta la casa.

Ruta Testigos del Evangelio

Sepulcro de Santa Bonifacia, en el Colegio Sagrada Familia

La segunda ruta permitirá visitar los sepulcros de la salmantina Santa Bonifacia Rodríguez de Castro, fundadora de las Siervas de San José, y de Santa Cándida María de Jesús, iniciadora de las Hijas de Jesús. Dos mujeres que, transformadas por el encuentro con el Resucitado, respondieron al mandado “Id y haced discípulos”.  La ruta se iniciará a las 18:00 horas en la capilla de Santa Cándida, en la avenida Reyes de España, desde donde una hora después se desplazarán hasta el sepulcro de la Madre Bonifacia, en la capilla del Colegio Sagrada Familia, en la calle Marquesa de Almarza. En este caso pueden participar 20 personas.

Ruta de la Creación

En la Isla del Soto, en Santa Marta de Tormes,  se desarrollará la Ruta de la Creación, un recorrido que invita a contemplar la belleza de la creado, orar en contacto con la naturaleza y renovar el compromiso con el cuidado de la casa común.

Esta experiencia será guiada por la responsable diocesana de Pastoral del Desarrollo Humano y de la Ecología integral, Julia Blázquez, aci. El punto de encuentro será la entrada al recinto ferial de la Aldehuela (junto a la parada de autobús) y la ruta se iniciará a las 17:30 horas, en la que pueden participar hasta 20 personas.

Ruta de la poesía

La cuarta ruta propuesta lleva por lema: “De la duda al encuentro” y propone acercarse a Dios a través de la poesía. En este itinerario, los poemas se convertirán en un puente hacia la espiritualidad y la experiencia de fe.

La actividad comenzará a las 18:00 horas en la Casa de la Iglesia y será guiada por la  catedrática de Lengua y Literatura Españolas en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, Asunción Escribano.

Rutas culturales

La quinta ruta, de carácter cultural, ofrece dos itinerarios alternativos: una visita a la exposición temporal homenaje a Vidal González Arenal, en el centenario de su muerte, que acoge el Museo Diocesano, en el Palacio Episcopal (Plaza de Juan XXIII, 15), y otra al Museo de pintura medieval Santa Clara (C/ Santa Clara, 2). En ambos espacios se invitará a descubrir, a través del arte,  la huella de lo divino.

Las dos visitas comenzarán a las 18:00 horas y cada una contará con un máximo de 20 plazas.

Ruta para niños y jóvenes

Finalmente, la sexta ruta está dirigida a los más pequeños y adolescentes, desde 1º de Primara y 2º de la ESO. Consistirá en una yincana por el centro de la ciudad, que comenzará a las 17:30 horas en la Plaza Mayor. En este caso no hay límite de plazas, y el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre.

Inscripción en las rutas

Los interesados en cualquiera de estas rutas deberán inscribirse previamente, a través de un formulario online al que se puede acceder aquí, o bien por correo electrónico a: casadelaiglesia@diocesisdesalamanca.com o cumplimentando el boletín de inscripción que se adjunta en el folleto de la Jornada de la Fraternidad, y entregarlo en la portería de la Casa de la Iglesia, en la calle Rosario 18, antes del 25 septiembre.

 

 

La entrada Seis caminos para la fraternidad en la XVII Semana de Pastoral se publicó primero en Diócesis de Salamanca.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más