Una ola de violencia sistemática sacude África Central y Occidental, desatando la alarma sobre una posible campaña coordinada de exterminio contra las comunidades cristianas, con escasa protección gubernamental.
La crisis es especialmente grave en la República Democrática del Congo (RDC), donde al menos 64 personas fueron masacradas a principios de septiembre en la aldea de Ntoyo, Kivu del Norte. El ataque, atribuido a las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA)—milicia afiliada al Estado Islámico—, se produjo durante una vigilia nocturna e incluyó disparos, martillazos e incendios selectivos. Este brutal asalto se suma a masacres previas en Ituri y Lubero. El obispo Melchisédech Sikuli Paluko calificó el hecho de «otra masacre indescriptible», mientras Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) describe la situación humanitaria como «extrema».
A miles de kilómetros, Nigeria afronta una crisis paralela. Líderes cristianos y grupos de derechos humanos, como Intersociety, denuncian un «genocidio a cámara lenta». El criminólogo Emeka Umeagbalasi afirma que la violencia es un «exterminio» deliberado, facilitado por la presunta complicidad del Estado. Las estadísticas son aterradoras: se estima que 40 millones de cristianos en el norte de Nigeria practican su fe en secreto y, desde 2015, al menos 145 sacerdotes católicos han sido secuestrados. La economía de secuestros ha florecido, con más de 4700 casos recientes.
Tanto en la RDC como en Nigeria, los expertos señalan un patrón: desplazamiento masivo, quema de iglesias y asesinatos selectivos que buscan eliminar la presencia cristiana de amplias regiones. Las voces de obispos y defensores de derechos humanos claman por una intervención global, advirtiendo que el silencio podría permitir que esta brutalidad continúe sin control.
Fuente: Zenit
La entrada Aumenta el Terror Contra Cristianos en África Central y Occidental<br/><span class=”autorcontitulo”><span class=”sinautor”>Sin Autor</span></span> se publicó primero en Jóvenes Católicos.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: