CATÓLICOS EN SALAMANCA – Las diócesis de Iglesia en Castilla presentan su gran Asamblea Eclesial: “Renovados para la misión”

Comparte

Un encuentro en Ávila, del 30 de abril al 2 de mayo, reunirá a representantes de toda la región para definir prioridades y orientar el futuro pastoral común, con un trabajo previo en cada territorio eclesial

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

Iglesia en Castilla ha dado a conocer hoy el proceso que culminará en la gran Asamblea Eclesial “Renovados para la misión”, que se celebrará en Ávila del 30 de abril al 2 de mayo de 2026. La presentación tuvo lugar este viernes, 14 de noviembre, en el salón del Trono del Arzobispado de Valladolid, en una rueda de prensa presidida por el arzobispo, Mons. Luis Argüello, acompañado por el vicario de Pastoral de Ávila, Jorge Zazo, y la misionera oblata de María Inmaculada, María del Mar Gómez Mañas, de la diócesis de Segovia.

La Asamblea reunirá a las nueve diócesis que conforman Iglesia en Castilla con un objetivo común: impulsar una renovación pastoral profunda a la luz del camino sinodal que vive la Iglesia universal. Mons. Luis Argüello lo resumió con claridad: “Queremos discernir juntos cómo ser una Iglesia más cercana, más misionera y más capaz de conectar el Evangelio con las inquietudes reales de nuestra tierra”, y aclaró que no se trata de decisiones vinculantes para cada diócesis, “sino de un proceso compartido que ayudará a señalar prioridades comunes”.

En su intervención inicial, Mons. Luis Argüello, recordó que realidades como Las Edades del Hombre, Cáritas Regional, la presencia de la Iglesia en la pastoral de la salud —”singularmente en los hospitales”— y el trabajo conjunto en educación, catequesis o seminarios forman parte de “un trabajo grande” entre las diócesis que se remonta “a los años 70, antes incluso de que esta tierra fuera constituida en comunidad autónoma”.

Una comunión misionera

Explicó que, desde 1980, obispos, vicarios y arciprestes se han reunido habitualmente en Villagarcía de Campos, impulsando estas iniciativas comunes. Añadió que las nueve diócesis de Iglesia en Castilla —de las provincias eclesiásticas de Valladolid y Burgos—, con presencia invitada de León y Astorga, “venimos ya trabajando desde hace dos años y ahora, especialmente desde este mes de octubre ya pasado, en la preparación de una Asamblea eclesial”. Mons. Argüello situó esta convocatoria en el contexto del Sínodo sobre la sinodalidad, señalando que la Iglesia universal vive “un impulso de la comunión misionera” para la “renovación de la Iglesia para la misión en aplicación del Concilio Vaticano II”.

La misionera oblata de María Inmaculada, María del Mar Gómez Mañas.

Insistió en que la Asamblea “no es una asamblea en la que se vayan a tomar decisiones obligatorias para cada diócesis”, ya que cada una es autónoma, pero sí será un espacio para “poner en común el discernimiento”, avanzar en él y elegir “algunas prioridades que sirvan de pistas para el camino”.

El arzobispo de Valladolid señaló la realidad territorial de las diócesis, donde existen “cientos, casi podríamos decir miles de pequeñas parroquias”, y expresó el doble deseo de mantener la cercanía y, al mismo tiempo, reconocer “que muchas de estas realidades precisan una reforma para que podamos considerar que son verdaderamente parroquias” en esta etapa.

La presencia de la Iglesia en la actualidad

Añadió que esa renovación afecta tanto a los pueblos como a las ciudades, donde “la nueva forma de presencia de la Iglesia que subraye más el aspecto misionero” exige también cambios en las estructuras. Insistió en que “no tenemos una varita mágica”, pero que quieren acoger la llamada del Sínodo: “conversar juntos para hacer un discernimiento” sobre lo que el Señor pide hoy.  En cuanto a los pasos previos a la Asamblea, se ha constituido una Secretaría para preparar el camino hacia la Asamblea, integrada por “los diversos sujetos eclesiales”.

La preparación de la Asamblea no empieza de cero: parroquias, arciprestazgos, comunidades, consejos pastorales y delegaciones ya están trabajando un documento común que aborda tres ejes clave: la conversión pastoral; el estilo de cercanía y misión y la renovación de estructuras.

El vicario de Pastoral de la Diócesis de Ávila, Jorge Zazo; la misionera Oblata de María Inmaculada, María del Mar Gómez, y el arzobispo de Valladolid, Mons. Luis Argüello.

Cada bloque incluye preguntas de reflexión cuyas respuestas formarán las aportaciones de cada diócesis. Todo ese material deberá enviarse antes del 28 de febrero, para elaborar el documento base que guiará la Asamblea.

La misionera oblata de María Inmaculada, María del Mar Gómez Mañas, explicó el proceso que se está siguiendo en las diócesis para preparar la Asamblea. Señaló que este trabajo “busca ante todo responder a una llamada a la conversión pastoral integral en sus diversas dimensiones, tanto personal como comunitaria como estructural”.

Recordó que el Sínodo sobre la sinodalidad abrió el camino para “tomar conciencia de la importancia de ser una Iglesia más participativa, que trabaja en comunión, una Iglesia en salida, una Iglesia más misionera en la que se promueva ante todo la escucha, el diálogo y el discernimiento, que es una de las claves de esta Asamblea”. Detalló también que los materiales son comunes para todas las diócesis y que el documento de trabajo está dirigido “a los responsables animadores de las comunidades, a los consejos pastorales de todas las diócesis de Castilla”.

Organizarse para la misión

El documento consta de tres bloques sobre “la conversión pastoral, personal y comunitaria; la renovación del estilo pastoral, el ser más cercanos, más misioneros, es decir, una Iglesia que esté más cerca de la gente; y la reforma de las estructuras, el cómo nos organizamos para la misión”. Gómez Mañas explicó que cada bloque incluye una ficha “con una serie de preguntas que ayudarán a la reflexión” y que las respuestas constituirán las aportaciones de cada diócesis para elaborar el documento de trabajo que servirá de base a la Asamblea.

Además, el documento de trabajo lleva por título: “La conversión pastoral y misionera de la Iglesia en Castilla. Una llamada a la renovación del estilo pastoral y de las estructuras evangelizadoras”, y se está haciendo llegar a todas las realidades eclesiales —tanto urbanas como rurales, mayoritarias en Castilla— para que sus aportaciones queden reflejadas en el informe que cada diócesis remitirá a la Secretaría de la Asamblea antes de que finalice febrero. Durante la Asamblea, todos los participantes dispondrán de un sistema de votación para aprobar las conclusiones de los trabajos en grupos y en plenario, conclusiones que conformarán la ponencia final y servirán de “pistas para el camino”, tanto para las diócesis de Iglesia en Castilla como para el conjunto de la Iglesia en España.

Cerró su intervención subrayando que “lo importante de todo este proceso en estos meses previos es la participación de todos, y eso es lo que se está buscando, que sea una participación que represente nuestra realidad de las distintas diócesis de Castilla”.

En la Diócesis de Salamanca, el vicario de Pastoral, Andrés González Buenadicha, explicó que el proceso se desarrollará principalmente en los arciprestazgos, donde ya se ha comenzado a trabajar el material de la Asamblea. Además, el Consejo Diocesano de Pastoral abordará las fichas en su reunión de este próximo sábado. También es posible que alguna delegación o consejos arciprestales de pastoral participen en este trabajo previo, según decida cada arcipreste.

El plazo en Salamanca

González Buenadicha señaló que se ha establecido como plazo hasta el 31 de enero para que los arciprestazgos envíen sus aportaciones correspondientes a las tres fichas. Posteriormente, una comisión diocesana se encargará de reunir y sintetizar todas las contribuciones para elaborar el informe final de la diócesis. Concluyó destacando que se trata de un proceso sencillo y asumible para todas las comunidades.

El vicario de Pastoral de Ávila, Jorge Zazo, detalló la organización del encuentro. El lugar principal será el Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, con capacidad para los 255 delegados previstos (35 por diócesis en Valladolid, Burgos y Salamanca; 25 en las restantes), más observadores de otras diócesis y organismos eclesiales.

La metodología seguirá la empleada en el Sínodo de Roma, con sesiones plenarias; círculos menores distribuidos en 20 aulas; oración y eucaristía, en la iglesia de San Pedro Apóstol, así como una clausura en la Catedral de Ávila.

Una de las claves será la representatividad, ya que un 80% de los delegados serán laicos o vida consagrada, y cada diócesis incluirá al menos dos jóvenes. Zazo admitió que no quieren un cambio superficial, queremos volver al fondo: al Evangelio, y buscar juntos cómo responder hoy a lo que vivimos en esta tierra”.

El obispo de Salamanca anima a la participación

El obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, destacó también la importancia de este acontecimiento para la aplicación del Sínodo en Castilla, subrayando que la Asamblea de Ávila, donde casi dos tercios de los participantes serán laicos y se solicita una presencia mínima de jóvenes, será “un momento relevante para nuestras iglesias particulares”.

Invitó a delegaciones, arciprestazgos y demás realidades eclesiales a implicarse activamente en la preparación, “de modo que las 35 personas de Salamanca que participemos en la Asamblea podamos llevar nuestras conclusiones”, que después se unirán a las del resto de diócesis para discernir juntos lo que el Espíritu Santo pide en este momento.

Finalmente, pidió a monasterios y comunidades religiosas que acompañen con su oración el proceso, “rogando al Espíritu que aliente, fortalezca e ilumine el caminar de estas iglesias”.

¿Qué es Iglesia en Castilla?

Iglesia en Castilla es un grupo de trabajo formado por las archidiócesis de Burgos y de Valladolid y las diócesis de Ávila, Ciudad Rodrigo, Osma-Soria, Palencia, Salamanca, Segovia y Zamora.

Despliega su actividad pastoral, celebrativa, caritativa y asistencial en un territorio donde viven cerca de dos millones de personas. Una actividad que se articula a través de más de 3.700 parroquias, 121 monasterios y más de 400 centros diocesanos.

 

La entrada Las diócesis de Iglesia en Castilla presentan su gran Asamblea Eclesial: “Renovados para la misión” se publicó primero en Diócesis de Salamanca.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más