¿Te imaginas tener que vivir tan sólo con poco más de 2 euros al día? Pues es la triste realidad de casi 700 millones de personas en todo el mundo. Una denuncia que hace pública la ONU, y que se une a las voces de alerta de otros organismos internacionales. Como la FAO, que señala que, aún hoy, en la supuestamente hiperdesarrollada sociedad del siglo XXI, sigue habiendo 733 millones de personas que pasan hambre.
Mientras tanto, en nuestro entorno más cercano, gracias a Dios tenemos los recursos suficientes para no vivir estas penurias extremas en gran medida. Por ello, es necesario de que tomemos conciencia de que «Compartir es nuestra mayor riqueza». Este es precisamente el lema de la campaña de este año de Manos Unidas con motivo de la Jornada Mundial contra el Hambre, que celebraremos el próximo domingo 9 de febrero.
Rueda de prensa de Manos Unidas en el Obispado de Ávila
Como explicaba esta mañana en rueda de prensa su delegada en Ávila, Encarnación Jiménez, la campaña de este año de esta ONG católica de ayuda al desarrollo incide en poner el foco en «compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad». Por ello, apuntaba para este 2025 un doble reto en Manos Unidas. Por un lado, «transmitir que la prosperidad no sólo debe reducirse a un crecimiento económico, sino que la auténtica prosperidad es tener una vida digna en el plano material, personal, ético y social». Y, por otro, el poder lograr un compromiso para que el bienestar individual este ligado al bienestar social y apoyar iniciativas que apuesten por un nuevo modelo económico social al servicio del bien común. «Lo que busca este modelo es la inclusión de los más pobres en la estructura económica», afirmaba. Un objetivo que hunde sus raíces en el planteamiento económico del papa Francisco a partir de la Doctrina de San Francisco de Asís, el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia.
Para ello, desde Ávila se van a apoyar este año 6 proyectos de desarrollo:
Mejora de la situación sanitaria de lepra y tuberculosis en 50 aldeas de India.
Formación y acceso a la salud, higiene y nutrición de 10 pueblos tribales también en India
Mejora de atención a niños y jóvenes con discapacidad auditiva en Perú
Prevención del embarazo temprano y la violencia sexual, también en Perú
Mejora de las condiciones de formación profesional agrícola de jóvenes en la República Democrática del Congo
Mejora de las condiciones de vida de niños y jóvenes huérfanos, también en República Democrática del Congo.
Para conseguir la financiación necesaria, se han programado distintas actividades durante todo el año, comenzando mañana viernes, día del Ayuno Voluntario, con el Bocadillo Solidario que realizarán en el centro educativo Milagrosa-Las Nieves, y la Eucaristía que se celebrará por la tarde en la iglesia de San Pedro. El domingo, celebración de la Jornada Mundial contra el Hambre, habrá cuestaciones en todas las parroquias.
Más adelante, el domingo 16 de febrero, la parroquia de San José Obrero organizará una feria solidaria; el domingo 9 de marzo, la Hermandad de Nuestra Señora de la Espera pondrá en marcha la 12ª XII edición de su cocido solidario; la campaña ‘Siembra tu futuro’ ya ha comenzado para que los niños de catequesis siembren flores como preparación al mercadillo que tendrá lugar en mayo en el Atrio de Santo Tomás; el 8 de septiembre habrá otro mercadillo por las fiestas de Nuestra Señora del Cubillo; y para finalizar el año, Manos Unidas participará de nuevo en diciembre en el mercadillo de ONG en El Episcopio.
Como han anunciado en el transcurso de la rueda de prensa, en 2024 la campaña de Manos Unidas recaudó en Ávila 190.000 euros, que sirvieron para financiar parte de los proyectos de cooperación, educación y saneamiento asignados a la diócesis. Manos Unidas cuenta actualmente en Ávila con cerca de 500 socios en toda la provincia.
La entrada Compartir es nuestra mayor riqueza se publicó primero en Diócesis de Ávila.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: