CATÓLICOS EN SALAMANCA – Juan Carlos Carvajal: “La evangelización no es solo hablar de Cristo, sino hacerle visible con nuestra vida”

Comparte

Una de las prioridades diocesanas es despertar al misterio de la fe, y se han programado tres encuentros en torno a este tema, el segundo de ellos, con este catedrático de Teología de la Evangelización y Catequesis

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

El  segundo de los tres encuentros formativos sobre el primer anuncio que tendrán lugar en la Diócesis de Salamanca este curso pastoral estaba enfocado en la “Pastoral del primer anuncio”, a cargo una vez más del catedrático de Teología de la Evangelización y Catequesis en la Universidad San Dámaso, Juan Carlos Carvajal.

La jornada se desarrolló en una de las aulas del sótano del auditorio de Calatrava, a la que acudieron agentes de pastoral, como catequistas, profesores de Religión, responsables de las delegaciones o servicios, etc. y entre ellos estuvo presente el obispo, Mons. José Luis Retana.

Tras una oración inicial, a cargo del vicario de Pastoral, Andrés González Buenadicha, comenzó la intervención de Carvajal, con una introducción del tema vinculado a la lógica del encuentro con Dios. Al respecto, quiso hacer alguna aclaración sobre el encuentro con Dios, porque según insistió, “el ser humano es una criatura con vocación divina, lo cual supone una doble paradoja humana”. Por otro lado, también reconoció que la pastoral misionera está al servicio de la contemporaneidad de Cristo.

“Una orientación decisiva”

Al respecto de esta idea, recordó unas palabras de Benedicto XVI en Deus Caritas Est: “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o por una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona que da un nuevo horizonte a la vida y con ello una orientación decisiva”.

Juan Carlos Carvajal enumeró los hitos del itinerario de conversión: hacia la acogida del Evangelio, que resume en cuatro puntos: “Conócete a ti mismo”, “La cuestión del sentido último”, “El hombre activa su capacidad divina por la búsqueda de Dios” y “El anuncio y propuesta del Evangelio suscita la fe inicial y conversión primera, definidas como atracción por Cristo y su Evangelio”.

Este catedrático también profundizó en la relación entre la fe y el sentido de la vida, subrayando que este no es algo teórico, “sino una realidad que debe experimentarse”. En este sentido, explicó que la vocación del ser humano es buscar la felicidad, “aunque muchas veces el pecado se manifiesta en el intento de alcanzar esta plenitud prescindiendo de Dios”.

Un testigo de Cristo

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de que el evangelizador sea un auténtico testigo de Cristo y no solo un transmisor de conocimientos teóricos. “Solo un testigo puede hacer el Primer Anuncio, y hacerlo como mera palabra es algo que cualquiera puede repetir, pero transmitir a Cristo es algo que solo puede hacer quien ha vivido esa experiencia”, afirmó.

Además, destacó que el papel del evangelizador se apoya en cuatro pilares: presencia significativa, testimonio, diálogo y escucha, y anuncio explícito. “La evangelización no es solo hablar de Cristo, sino hacerle visible con nuestra vida”, insistió. En este sentido, explicó que la presencia del evangelizador en distintos ámbitos, como la familia, el trabajo o las relaciones sociales, debe reflejar la novedad de la vida en Cristo. Asimismo, enfatizó la importancia de generar espacios de confianza y acompañamiento, donde las personas puedan plantearse preguntas fundamentales sobre su existencia y abrirse progresivamente a la fe.

En el debate posterior, se planteó el desafío de adaptar el anuncio a diferentes edades y contextos, especialmente en la infancia, donde se apuesta más por el despertar religioso que por una evangelización directa. Carvajal subrayó que los niños tienen una gran apertura a la dimensión espiritual y que los adultos deben ser más conscientes de ello. También se discutió sobre cómo llegar a los jóvenes y adultos que, en muchos casos, han perdido el contacto con la Iglesia y se encuentran alejados de la fe.

Una misión compartida

La jornada concluyó con un llamado a la conversión misionera de la Iglesia, recordando que evangelizar no es un acto individual, sino una misión compartida en comunidad. “Estamos llamados a ser servidores del Espíritu y a acompañar con paciencia los procesos de fe”, concluyó Carvajal. Además, animó a los participantes a seguir formándose en el arte del acompañamiento misionero, ya que la evangelización de hoy requiere no solo palabras, sino una actitud de cercanía, acogida y testimonio auténtico.

La entrada Juan Carlos Carvajal: “La evangelización no es solo hablar de Cristo, sino hacerle visible con nuestra vida” se publicó primero en Diócesis de Salamanca.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más