Saltar al contenido
🔹1. MENTALIDAD Y PLANIFICACIÓN
- La preparación empieza con la mentalidad correcta: asumir que algo puede pasar es el primer paso para estar listo.
- No se trata de vivir con miedo, sino de reducir la vulnerabilidad.
- Tener un plan es mejor que improvisar bajo presión.
- El entrenamiento mental (visualización, decisiones anticipadas) ayuda a actuar con calma en situaciones críticas.
- Revisar y actualizar el plan regularmente es tan importante como crearlo.
🔹2. PLAN FAMILIAR Y COMUNITARIO
- Cada miembro de la familia debe saber qué hacer ante distintas emergencias.
- Tener puntos de encuentro predefinidos es clave si se pierde la comunicación.
- Es esencial asignar responsabilidades dentro del hogar (quién lleva qué, quién cuida a quién).
- Practicar simulacros regularmente mejora la respuesta real.
- Conectarse con vecinos o redes locales fortalece la resiliencia comunitaria.
🔹3. SUMINISTROS Y RECURSOS
- El kit de emergencia básico debe cubrir al menos 72 horas de autonomía.
- Agua potable es prioridad absoluta: mínimo 4 litros por persona por día.
- Los alimentos deben ser no perecederos, fáciles de preparar y rotados periódicamente.
- Botiquín médico completo y actualizado, incluyendo medicamentos personales.
- Una radio de baterías o a manivela permite mantenerse informado sin electricidad.
🔹4. HOGAR SEGURO
- Fortalecer ventanas, puertas y techos reduce daños ante tormentas y terremotos.
- Saber cortar gas, agua y electricidad es fundamental para evitar incendios o intoxicaciones.
- El orden y la limpieza evitan obstáculos en evacuaciones urgentes.
- Es recomendable tener extintores funcionales y saber usarlos.
- Las mascotas también deben estar consideradas en el plan y el kit.
🔹5. DOCUMENTACIÓN Y FINANZAS
- Los documentos importantes deben estar copiados y guardados en lugares seguros y accesibles.
- Tener efectivo disponible es vital si se interrumpen los servicios bancarios.
- Las copias digitales deben estar cifradas y accesibles en la nube o en un USB protegido.
- Un seguro actualizado puede marcar la diferencia en la recuperación tras un desastre.
- Hacer un inventario del hogar ayuda a reclamar daños o pérdidas correctamente.
🔹6. MOVILIDAD Y EVACUACIÓN
- Un plan de evacuación claro incluye rutas alternativas y destino seguro.
- El coche debe tener al menos medio depósito de combustible en todo momento.
- Tener una mochila de emergencia lista para llevar en segundos.
- La evacuación debe practicarse también de noche o en condiciones adversas.
- Conocer las señales de alerta locales (sirenas, apps, emisoras) acelera la respuesta.
Volver arriba