De qué partes se compone un fusil M4 de airsoft

Comparte

Un fusil M4 de airsoft es una réplica del M4 real, utilizado tanto en juegos de airsoft como en simulaciones. Las piezas que suelen componer un fusil M4 de airsoft son las siguientes:

  1. Culata (Stock): Es la parte trasera del fusil que permite ajustarse al tamaño del usuario. Puede ser retráctil o fija, dependiendo del modelo.
  2. Empuñadura (Grip): Parte donde se sostiene el fusil con una mano. En muchos modelos, la empuñadura puede ser ergonómica para facilitar el agarre.
  3. Cuerpo (Receiver): El cuerpo principal que contiene el sistema interno del fusil. Se divide en dos partes: el receptor superior (upper receiver) y el receptor inferior (lower receiver), que son los que conectan todas las piezas principales.
  4. Caño (Barrel): El tubo largo que dirige la trayectoria de las BBs. Suele tener una parte externa y otra interna, esta última también conocida como “cañón interno” que puede tener diversas longitudes.
  5. Sistema Hop-up: Es un dispositivo que controla el giro de la bola para darle mayor alcance y estabilidad en su vuelo. Generalmente, se ajusta desde el receptor superior.
  6. Mecanismo de disparo (Gearbox): El sistema de engranajes que convierte la energía de la batería (en los modelos eléctricos) en el disparo de las bolas. Este sistema incluye motores, engranajes y pistones.
  7. Cargador (Magazine): Donde se almacenan las bolas. Puede ser de tipo “Hi-Cap” (de alta capacidad) o “Mid-Cap” (capacidad media). En algunos modelos también se utilizan cargadores “Low-Cap”, que simulan la capacidad real de un cargador.
  8. Miras (Sights): Pueden ser miras fijas o de tipo de punto rojo, o incluso sistemas ópticos más avanzados. Las miras fijas suelen estar en la parte superior del receptor, aunque algunas versiones incluyen rieles para montar accesorios adicionales.
  9. Riel Picatinny (Rail): Son los rieles en el fusil que permiten montar accesorios como linternas, láseres, bipodes, miras adicionales, entre otros.
  10. Guardamanos (Handguard): La parte del fusil que cubre el caño y donde se colocan los accesorios adicionales, como las empuñaduras verticales o los rieles para otros accesorios.
  11. Culata (Stock): Como mencioné antes, es la parte trasera del fusil. En algunos modelos, la culata es retráctil, permitiendo ajustar la longitud de la réplica para adaptarse mejor al usuario.
  12. Disparador (Trigger): El mecanismo que se pulsa para disparar la réplica.
  13. Tapa del cañón (Flash Hider): La pieza que se coloca al final del caño y que simula el freno de boca de un fusil real. A veces es removible para instalar una supresor o silenciador.
  14. Batería: En los modelos eléctricos (AEG), la batería alimenta el motor para hacer funcionar el sistema de disparo.
  15. Motor: Este componente está en la parte inferior del receptor y es el encargado de hacer funcionar el sistema de engranajes y disparar las bolas.

Estas son las piezas comunes en la mayoría de los fusiles M4 de airsoft. Dependiendo del modelo, pueden haber variaciones o componentes adicionales, como sistemas de gas (en los fusiles GBB) o mecanismos especiales de disparo.