Los bautizados deben casarse por la Iglesia.

Comparte

En la Iglesia Católica, el matrimonio tiene un carácter sacramental cuando ambos contrayentes son bautizados. Esto significa que la Iglesia enseña que el matrimonio entre dos bautizados no es solo un contrato civil, sino un sacramento que implica la presencia de Cristo y la gracia divina.

Sin embargo, si dos bautizados deciden casarse solo por lo civil, la Iglesia no reconoce ese matrimonio como válido sacramentalmente, aunque puede ser legalmente válido según las leyes del país. Aquí están las implicaciones principales según la doctrina católica:


1. Enseñanza de la Iglesia:

  • Matrimonio sacramental: Para que un matrimonio entre dos bautizados sea válido ante los ojos de la Iglesia, debe celebrarse según las normas del derecho canónico, lo que incluye el consentimiento de los contrayentes frente a un sacerdote o diácono y dos testigos.
  • Matrimonio civil: Si dos bautizados se casan solo por lo civil, la Iglesia considera que no están verdaderamente casados sacramentalmente, y su unión sería vista como “irregular”.

2. Consecuencias:

  • Comunión sacramental: Una pareja casada solo por lo civil puede encontrarse en una situación en la que no se les permita recibir los sacramentos, especialmente la Eucaristía, ya que no están viviendo según las normas del matrimonio sacramental.
  • Posibilidad de regularización: La Iglesia invita a las parejas en esta situación a regularizar su unión mediante el sacramento del matrimonio. Esto se conoce como la “convalidación” del matrimonio civil.

3. Excepciones y Contextos Especiales:

  • En casos donde no sea posible casarse por la Iglesia inmediatamente, como en zonas donde el acceso a un sacerdote es limitado, la Iglesia puede reconocer provisionalmente la importancia del matrimonio civil como un compromiso serio. Sin embargo, siempre busca regularizarlo sacramentalmente en cuanto sea posible.

Recomendación:

Si dos bautizados desean casarse, es ideal que lo hagan sacramentalmente para que su unión sea plenamente reconocida tanto por la Iglesia como por las leyes civiles (cuando sea necesario). Si ya se han casado por lo civil, pueden hablar con un sacerdote para explorar la posibilidad de convalidar su matrimonio.

FUENTES DE LO ANTERIOR.

Aquí tienes las principales fuentes doctrinales y normativas de la Iglesia Católica que respaldan la explicación anterior sobre el matrimonio entre bautizados:


1. Código de Derecho Canónico (CIC):

El Código de Derecho Canónico es el conjunto de normas que rige la vida de la Iglesia Católica. En lo relativo al matrimonio:

  • CIC, cánones 1055-1165: Trata específicamente sobre el matrimonio.
    • Canon 1055, §1: Define el matrimonio como un pacto entre un hombre y una mujer, orientado por su naturaleza al bien de los cónyuges y la procreación, elevado por Cristo al nivel de sacramento entre bautizados.
    • Canon 1108: Establece la forma canónica del matrimonio, que requiere la presencia de un sacerdote o diácono y dos testigos para ser válido.
  • Consulta completa: Vatican.va – Código de Derecho Canónico

2. Catecismo de la Iglesia Católica (CICat):

El Catecismo es una guía doctrinal que explica las enseñanzas de la Iglesia:

  • Sección sobre el Matrimonio (CICat 1601-1658):
    • CICat 1625-1632: Detalla los requisitos para un matrimonio válido.
    • CICat 1630-1631: Resalta la necesidad de la forma canónica para el matrimonio entre bautizados, salvo dispensa expresa.
  • Texto completo en español: Catecismo de la Iglesia Católica

3. Documentos del Concilio Vaticano II:

  • Constitución pastoral Gaudium et Spes (GS, 47-52): Reflexiona sobre la dignidad del matrimonio y su naturaleza sacramental.
    • GS 48: Subraya la dimensión sacramental del matrimonio entre bautizados.

4. Exhortaciones Apostólicas:

  • Familiaris Consortio (1981): Juan Pablo II profundiza en la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia.
    • Sección 34: Habla del matrimonio civil y cómo puede ser regularizado sacramentalmente.
  • Texto en la página oficial del Vaticano: Familiaris Consortio

5. Otros recursos oficiales:

  • Conferencia Episcopal Española: En sus guías pastorales, ofrece explicaciones prácticas sobre el matrimonio sacramental y la regularización de matrimonios civiles.
  • Vaticano – Congregación para la Doctrina de la Fe: Publica documentos relacionados con la validez del matrimonio sacramental y la regularización de matrimonios civiles.