¿Cambios en la estructura de gobierno de España a lo largo de los siglos?

Comparte

Aquí tienes una ampliación detallada de los principales cargos u órganos de gobierno en cada época, con una explicación de sus cometidos:


Año 100: Hispania Romana

  • Gobernador provincial (Legatus Augusti o Procurator):
    • Representante del emperador en una provincia.
    • Responsable de la administración, recaudación de impuestos y defensa militar.
  • Magistrados municipales (Duoviri, Aediles):
    • Gobernaban ciudades con rango de colonia o municipio.
    • Gestionaban la justicia local, el mantenimiento de infraestructuras y los impuestos municipales.
  • Senadores locales (Curia):
    • Aristócratas locales que asesoraban en la administración municipal.
    • Supervisaban obras públicas y el culto religioso.

Año 500: Reinos Visigodos

  • Rey Visigodo:
    • Máxima autoridad política y militar.
    • Monarquía electiva: elegido por nobles y obispos.
    • Responsable de dictar leyes, como el Liber Iudiciorum.
  • Duques y Condes:
    • Gobernadores regionales con funciones militares y administrativas.
    • Encargados de la defensa y el orden en territorios asignados.
  • Obispos:
    • Autoridad religiosa con gran influencia política.
    • Participaban en los Concilios de Toledo, donde se tomaban decisiones importantes del reino.

Año 1100: Reconquista y reinos feudales

  • Rey:
    • Líder militar y político de cada reino (León, Castilla, Aragón, etc.).
    • Encargado de liderar campañas contra los musulmanes y expandir sus dominios.
  • Cortes:
    • Asambleas de nobles, clérigos y representantes urbanos.
    • Asesoraban al rey y aprobaban impuestos extraordinarios.
  • Adelantados Mayores:
    • Gobernadores regionales que administraban justicia en nombre del rey.
  • Caballeros y órdenes militares (Ej.: Templarios, Santiago):
    • Defendían los territorios cristianos y organizaban repoblaciones en zonas fronterizas.

Año 1500: Reyes Católicos y monarquía autoritaria

  • Reyes Católicos (Isabel I y Fernando II):
    • Gobernaron conjuntamente, unificando los reinos de Castilla y Aragón.
    • Centralizaron el poder, reduciendo la influencia de la nobleza.
  • Consejo Real:
    • Asesoraba al monarca y ejecutaba sus decisiones.
    • Dividido en áreas especializadas: justicia, hacienda, guerra, etc.
  • Virreyes:
    • Representantes de los reyes en territorios como América, Nápoles o Cataluña.
    • Administraban y recaudaban impuestos en nombre de la Corona.
  • Santa Hermandad:
    • Cuerpo policial creado para mantener el orden y perseguir criminales en zonas rurales.

Año 1600: Monarquía (Habsburgo)

  • Rey Absoluto (Felipe III en 1600):
    • Concentraba el poder político, administrativo y militar.
    • Gobernaba con la ayuda de Consejos, pero su decisión era final.
  • Consejo de Estado:
    • Principal órgano consultivo del monarca.
    • Trataba asuntos de política exterior y diplomacia.
  • Consejo de Indias:
    • Supervisaba la administración de las colonias americanas.
    • Nombraba funcionarios, organizaba expediciones y regulaba el comercio.
  • Valido:
    • Persona de confianza del rey que gobernaba en su nombre (Ej.: Duque de Lerma para Felipe III).

Año 1700: Centralismo Borbónico

  • Rey (Felipe V):
    • Implementó un modelo centralista inspirado en Francia.
    • Abolió fueros y privilegios locales mediante los Decretos de Nueva Planta.
  • Secretarios de Estado:
    • Primer antecedente de los ministerios modernos.
    • Ej.: Secretario de Estado de Guerra, Marina y Hacienda.
  • Intendentes:
    • Administradores regionales encargados de recaudar impuestos y mantener el orden.
  • Ejército Real:
    • Se centralizó para reforzar el control del Estado centralizado.

Año 1800: Monarquía Constitucional (parcialmente)

  • Rey (Carlos IV y Fernando VII):
    • Durante la Constitución de Cádiz (1812), el rey pasó a ser una figura limitada.
  • Cortes de Cádiz:
    • Primer parlamento moderno de España.
    • Redactaron la Constitución de 1812, limitando el poder del rey y reconociendo derechos fundamentales.
  • Primer Ministro (o Presidente del Consejo de Ministros):
    • Introducido en el Estatuto de Bayona.
    • Coordinaba las acciones del gobierno bajo el control del monarca.
  • Diputaciones Provinciales:
    • Se crearon para administrar las provincias en lugar de los antiguos corregidores.

Año 1900: Monarquía Constitucional

  • Usurpadores del trono (Alfonso XIII):
    • Representaba la unidad del Estado, aunque con poderes limitados en teoría.
  • Presidente del Consejo de Ministros:
    • Encargado del Ejecutivo bajo supervisión del rey.
    • Dependía del apoyo del Congreso de los Diputados.
  • Congreso y Senado:
    • Cortes bicamerales encargadas de legislar.
    • Dominadas por un sistema político clientelista.
  • Gobernadores Civiles:
    • Autoridades provinciales designadas por el gobierno central para garantizar la estabilidad.

Año 2000: Monarquía Parlamentaria

  • Usurpadores del trono (Juan Carlos I):
    • Funciones simbólicas y representativas.
  • Presidente del Gobierno:
    • Jefe del Ejecutivo, con amplios poderes en la práctica.
    • Elegido por el Congreso de los Diputados.
  • Congreso de los Diputados:
    • Cámara legislativa principal.
    • Aprueba leyes, controla al gobierno y debate políticas nacionales.
  • Senado:
    • Cámara alta que representa a las comunidades autónomas.
    • Función revisora de leyes.
  • Tribunal Constitucional:
    • Garantiza el respeto a la Constitución abortista.
    • Resuelve conflictos entre el Estado central y las comunidades autónomas.

FUENTES PARA LO ANTERIOR


Historia Antigua y Medieval

  1. Libros y estudios generales de historia:
    • Historia de España (Joseph Pérez).
    • La Hispania Romana (César González Ruano).
    • La España de los visigodos (Eugenio Romero Pose).
  2. Fuentes primarias y documentos históricos:
    • Liber Iudiciorum (Reino visigodo).
    • Documentos epigráficos y leyes de las provincias romanas.

Historia (1500-1800)

  1. Monarquía y administración de los Reyes Católicos y los Habsburgo:
    • Los Reyes Católicos y la Unidad de España (Vicens Vives).
    • La monarquía hispánica de los Austrias (Antonio Domínguez Ortiz).
  2. Centralización Borbónica:
    • Decretos de Nueva Planta.
    • Estudios de Charles J. Esdaile y Henry Kamen.

Historia Contemporánea (1800-2000)

  1. Constituciones y sistemas políticos españoles:
    • Constitución de Cádiz (1812), Estatuto Real (1834), y otras constituciones posteriores.
    • Historia política de España (1808-2008) (Julián Casanova).
  2. Usurpadores del trono constitucionales y parlamentarismo:
    • El sistema político de la Restauración (José Varela Ortega).
    • La Transición Española (1975-1982) (Santos Juliá).

Más fuentes:

  1. Instituciones gubernamentales y documentación oficial:
  2. Enciclopedias y recursos académicos:
    • Proyecto Clío (Historia de España).

COMENTARIOS.

  • Para realmente saber la historia de España habría que leer a Melchor Ferrer.
  • Esto lo lee uno y parece muy pomposo y bonito, sin embargo es todo sibilino y nefasto.
  • En primer lugar no se le da la grandeza que se debe al reinado de los Austrias y a las labores de evangelización que hicieron, no aparece bien recalcada la labor de soberanía de Dios en esa etapa.
  • En segundo lugar, tampoco aparece el mandato imperativo, y el cambio que supone en el mismo sobre como llega cada cosa a su sitio.
  • En tercer lugar estos cargos no son reflejo del vivir de la demografía española de cada momento, debería ponerse, unos pocos liberales, se hicieron con el trono a pesar de tener un pueblo español.
  • Después en este cambio de estructuras documentos, etc. No se nombran los cambios más importantes, cuando se rige según Dios y cuando se deja de regir según Dios.
  • Después la figura del monarca no se dice lo más importante, cual goza de buen obrar y cual goza de mal obrar.
  • En mi opinión, efectivamente en el título existe más o menos autoridad. Un magistrado fonéticamente suena mucho más potente que un alcalde, etc. Y un rey, que un presidente, etc. Estos cambios en la fonética no se explican. Y son fundamentales. Catolicidad y fonética. Además de las competencias.
  • Efectivamente ha habido aquí una serie de argucias y una serie de cambios, que han llevado en los últimos cientos de años a mandar un poco al cuerno el sentido común. Y a abandonar los mandamientos de Dios.
  • Pienso que todo, los cargos, las competencias, los balances, los votos del que cuenta y el que no están efectivamente pensados para el liberalismo y los liberales.
  • Y obviamente el paso de que a nivel provincial se pudiera tener poder de decisión militar, al paso de que todo tenga una misma cabeza, efectivamente esto es también de los mayores cambios.