¿Cuáles fueron las primeras medidas que tomó Trump?

Comparte

Las primeras medidas tomadas por el gobierno de Donald Trump tras su llegada a la Casa Blanca en enero de 2017 estuvieron enfocadas principalmente en cumplir algunas de sus promesas de campaña, como la renegociación de acuerdos comerciales, la construcción del muro fronterizo, y la implementación de políticas restrictivas en inmigración. A continuación, te detallo las principales medidas que tomó en los primeros meses de su presidencia:


1. Orden Ejecutiva para Restringir la Inmigración

Una de las primeras y más controvertidas acciones de Trump fue la firma de una orden ejecutiva en enero de 2017, que imponía una prohibición temporal de 90 días a los viajeros de siete países de mayoría musulmana (Irak, Irán, Siria, Libia, Yemen, Somalia y Sudán). Esta medida fue conocida como el “Travel Ban” (prohibición de viajes), y tenía como objetivo mejorar la seguridad nacional en respuesta a la amenaza del terrorismo yihadista.


2. Reemplazo de la Ley de Salud (Obamacare)

Trump hizo de la derogación de “Obamacare” (la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio) una de sus promesas clave de campaña. Aunque la total derogación no se logró, en sus primeros días firmó una orden ejecutiva que solicitaba la reducción de las restricciones y regulaciones de la ley, e impulsó un proceso para su reemplazo.


3. Salida del Acuerdo Climático de París

El 1 de junio de 2017, Trump anunció la retirada oficial de Estados Unidos del Acuerdo Climático de París, un pacto global para combatir el cambio climático y limitar el calentamiento global.


4. Construcción del Muro Fronterizo

Trump también comenzó a tomar medidas para cumplir con su promesa de campaña de construir un muro en la frontera sur de Estados Unidos con México para frenar la inmigración ilegal. En sus primeros días, firmó órdenes ejecutivas para iniciar el proceso de construcción del muro y la contratación de más agentes de la Patrulla Fronteriza.

  • Efectos: Aunque el proceso de construcción fue lento, el tema del muro fronterizo continuó siendo una prioridad durante su presidencia, y fue parte de las negociaciones en el Congreso para aprobar los presupuestos federales.

5. Nombramientos en el Gabinete

Trump comenzó a llenar los puestos clave de su administración, realizando nombramientos como:

  • Reince Priebus como jefe de gabinete.
  • Steve Bannon como estratega jefe.
  • Jeff Sessions como fiscal general.
  • Rex Tillerson como secretario de Estado.


6. Retiro de Regulaciones Ambientales

Trump ordenó la eliminación o revisión de muchas regulaciones ambientales, especialmente aquellas que habían sido implementadas bajo la administración de Obama. Esto incluía la revocación de la norma sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de los vehículos y otras regulaciones en la industria energética.

  • Efectos: Su gobierno impulsó el aumento de la producción de energía a partir de fuentes fósiles, como el carbón, y redujo la imposición de reglas ambientales, lo que fue ampliamente criticado por activistas y grupos medioambientales.

7. Reformas Tributarias

Aunque las reformas fiscales no fueron implementadas en los primeros días de su gobierno, a principios de 2017 Trump comenzó a proponer cambios en el sistema tributario, con un enfoque en la reducción de impuestos a las empresas y a los individuos de mayores ingresos. Esta política culminó en la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos (Tax Cuts and Jobs Act) que fue firmada en diciembre de 2017.

  • Efectos: La reforma fue un esfuerzo por estimular el crecimiento económico, aunque muchos críticos argumentaron que beneficiaba principalmente a los ricos y a las grandes corporaciones.

8. Nombramiento de Jueces Federales

Trump comenzó a nominar jueces federales conservadores para las cortes de apelaciones y el Tribunal Supremo. Uno de los nombramientos más significativos fue el de Neil Gorsuch como juez del Tribunal Supremo en 2017, quien ocupó el puesto dejado por Antonin Scalia.

  • Efectos: Los nombramientos de jueces federales y del Tribunal Supremo fueron considerados como un legado duradero de su presidencia, ya que los jueces conservadores influyeron en decisiones clave en temas como el aborto, y políticas ambientales.

9. Retiro de la UNESCO

Trump decidió retirar a Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2017, argumentando que la organización tenía un sesgo antiisraelí.

  • Efectos: Este retiro reflejó una postura más aislacionista y de confrontación con organizaciones internacionales que no se alineaban con los intereses de Estados Unidos.

Las medidas tomadas por el gobierno de Donald Trump en sus primeros días de presidencia son bien documentadas en fuentes oficiales, medios de comunicación y análisis de expertos. Aquí te proporciono algunas fuentes confiables que cubren las primeras acciones de su administración:


FUENTES PARA LO ANTERIOR

1. Orden Ejecutiva para Restringir la Inmigración (Travel Ban)


2. Reemplazo de la Ley de Salud (Obamacare)


3. Salida del Acuerdo Climático de París


4. Construcción del Muro Fronterizo


5. Nombramientos en el Gabinete


6. Retiro de la UNESCO


7. Reformas Tributarias


8. Nombramiento de Jueces Federales


9. Retiro de Regulaciones Ambientales


CONCLUSIONES.

  • Independientemente de lo anterior, lo que Dios espera de EEUU es una conversión plena al catolicismo.
  • Independientemente de lo anterior, lo que Dios espera de EEUU, es una prohibición del divorcio.
  • Independientemente de lo anterior, en mi opinión el cine estadounidense está cargado de perversión. Y las Vegas, por ejemplo, ni te cuento.
  • El aborto no fue eliminado de EEUU.