En los momentos de descanso y zonas seguras reza un Padre Nuestro.
No abandones la oración en los momentos de tribulación.
Si te falta agua o comida pídeselo a Dios.
No desesperes, confía en la providencia.
Sigue intentando con todas tus fuerzas cumplir los mandamientos.
No es lícito mentir, si ocultar los planes al enemigo.
No es lícito matar, a no ser para defender la vida del prójimo o la propia, en legítima defensa.
En caso de necesidad extrema si se pueden coger alimentos de otro, para comer, por ejemplo.
Intenta mantenerte en gracia, por si te llega la hora de morir.
1. Análisis y Preparación Inicial
1.1 Evaluación del Entorno
Ubicación estratégica: Evalúa si el pueblo es defendible o si es mejor evacuar a un lugar más remoto.
Accesibilidad limitada para intrusos.
Cercanía a fuentes de agua y alimentos.
Riesgos locales: Identifica puntos críticos de violencia o grupos armados.
Patrón de movimiento y comportamiento de los grupos violentos.
Identifica rutas seguras.
1.2 Recursos Básicos Disponibles
Alimentos: Haz inventario de alimentos no perecederos disponibles.
Agua: Localiza fuentes de agua limpia (pozos, ríos, lluvia) y medios para purificarla (pastillas, filtros, ebullición).
Herramientas: Identifica herramientas útiles para reparar, cultivar y defenderte.
2. Refugio Seguro
2.1 Asegurar la Vivienda
Refuerza puertas y ventanas con madera, metal o materiales locales.
Crea escondites dentro del refugio para resguardar a las personas más vulnerables o los recursos críticos.
Establece una salida de emergencia.
2.2 Ubicación Alternativa
Si tu hogar no es defendible, identifica una casa abandonada o un refugio en una zona más segura.
Escoge un refugio alejado de las rutas principales de tránsito de grupos violentos.
3. Abastecimiento Sostenible
3.1 Agua
Construye sistemas de recolección de agua de lluvia.
Investiga y purifica fuentes locales.
Raciona el agua según las necesidades.
3.2 Alimentación
Cultivo: Establece un huerto con cultivos de rápido crecimiento y fáciles de mantener (ej. papa, calabaza, frijoles).
Recolección: Aprende a identificar plantas comestibles y medicinales locales.
Caza y pesca: Caza animales pequeños y pesca en fuentes cercanas, usando trampas sencillas.
3.3 Conservación de Alimentos
Secado, salado o fermentado para prolongar la duración de los alimentos.
4. Seguridad Personal y Comunitaria
4.1 Defensa Personal
Armas: Si es posible, consigue armas o improvisadas legales (arcos, lanzas, trampas). Dado que el Estado no te defiende de esos grupos hostiles, tu defensa anta esos grupos es legítima.
Autodefensa: Aprende técnicas básicas de defensa personal.
Alertas: Coloca sistemas de alerta como cuerdas con latas o campanas.
4.2 Alianzas Locales
Identifica vecinos de confianza y organiza una comunidad para la defensa mutua.
Establece turnos de vigilancia.
4.3 Movilidad
Crea rutas de escape seguras en caso de emergencia.
Usa bicicletas o carretillas para transportarte sin depender de gasolina.
5. Salud y Primeros Auxilios
5.1 Prevención
Mantén higiene personal y del refugio para evitar enfermedades.
Trata el agua antes de consumirla.
5.2 Medicina Básica
Crea un botiquín con vendas, analgésicos, antibióticos y antisépticos.
Aprende primeros auxilios básicos, incluyendo tratamiento de heridas.
5.3 Medicina Natural
Aprende a usar plantas locales con propiedades medicinales para infecciones, fiebre, dolor, etc.
6. Comunicación e Información
6.1 Fuentes de Información
Usa radios de baterías o de manivela para recibir noticias.
Interactúa con otros supervivientes para intercambiar información sobre amenazas o recursos.
6.2 Señales
Diseña señales visuales (banderas, humo) para comunicarse sin ruido.
7. Mantenimiento Psicológico
7.1 Rutina
Establece una rutina diaria que equilibre trabajo, descanso y entretenimiento.