CATÓLICOS DE ASTURIAS – Cáritas diocesana de Oviedo aprueba sus líneas de trabajo para los próximos cuatro años

Comparte

El pasado sábado, 8 de noviembre, voluntarios, trabajadores, sacerdotes y todas las personas vinculadas a Cáritas diocesana se daban cita en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo para participar de la Asamblea Diocesana, un encuentro que tiene lugar cada cuatro años, en el que se votan las líneas estratégicas de trabajo a seguir durante ese próximo periodo de tiempo. La jornada estuvo inaugurada por el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz, quien recordó a los asistentes que «La asamblea diocesana de nuestra Cáritas tiene un doble escenario: el que representa este encuentro como gesto de comunión entre nosotros trayendo tantas realidades de nuestra geografía cuando hablamos de las parroquias, los arciprestazgos de las ciudades y villas, de las cuencas mineras, de la franja alargada que baña el cantábrico o los pueblos esparcidos por nuestra montaña. Pero también nuestro encuentro hace presente la realidad concreta que a diario contemplan vuestros ojos. Son los pobres de tantas pobrezas que llaman a la puerta de nuestras comunidades parroquiales y arciprestales. Son tantos esos rostros cuando la precariedad económica, la falta de trabajo, el miedo ante la incertidumbre, el dolor que se inflige a las personas más vulnerables cuando sufren la violencia o la exclusión. Este es nuestro doble escenario».

Mons. Sanz Montes en la inauguración de la Asamblea

Las líneas estratégicas que se votaron en el transcurso del encuentro fueron cinco, que Elsa Suárez, directora de Cáritas diocesana, resumía recordando lo fundamental: «El primero consiste en seguir garantizando un acompañamiento integral inclusivo a todas las personas y familias en situación de vulnerabilidad, que consiga fomentar la autonomía personal», porque el objetivo de Cáritas es que las personas no dependan de una ayuda, sino que «ellas mismas puedan recuperar su dignidad», explica. Esta primera línea de trabajo engloba otros objetivos, como «ofrecer un acompañamiento individual a cada persona, porque cada persona es distinta y también potenciar las habilidades de los voluntarios, encontrar espacios comunitarios donde la gente se pueda poner en común sus distintas problemáticas» entre otros. Otra línea de trabajo es «la comunidad cristiana y los agentes», englobando en ella «cómo acompañar a la comunidad cristiana de manera que el voluntario se encuentre cómodo y que pueda ejercer su labor de voluntario, proporcionándole formación» y garantizar también «la presencia pública también y la incidencia social de Cáritas  en la sociedad y a través de los medios».

Un momento de la votación

La tercera línea se llama «economía solidaria» y no se centra tan solo en el reciclado del textil, sino de «generar oportunidades de empleo para personas que tienen muy difícil el acceso al mercado laboral», explica Elsa. La cuarta línea aprobada en la Asamblea tenía que ver con «la dimensión universal de la caridad», para que «la acción internacional sea más transformadora, entrar en contacto con las Cáritas de otros países y acompañarlas en lo que puedan necesitar, a la vez que aprender de ellas». La gobernanza, transparencia, sostenibilidad y compromiso con la misión suponen la quinta y última línea de trabajo, que tiene que ver con «el modelo ético de participación y trasparencia que queremos llevar a cabo, para garantizar que todas las decisiones y acciones se hacen de forma organizada y transparente», y «como recordaba en la Asamblea, que no se piense que las decisiones que se toman en Cáritas son al azar o que dependen del director o del equipo directivo de turno».

El texto completo de las líneas estratéticas de trabajo aprobadas en la Asamblea podrá leerse en la página web de Cáritas

Elsa Suárez, Directora de Cáritas diocesana de Oviedo

El recorrido hasta tener concretadas estas líneas de actuación ha sido largo. El proceso se inició en el mes de enero, en todas las Cáritas arciprestales de Asturias, doce en concreto. En todas ellas se constituyeron grupos formados por todos los sectores que están en Cáritas, desde voluntarios, participantes, sacerdotes y trabajadores, todos tenían su representación. «Guiados por la Doctrina Social de la Iglesia con los principios de ver, juzgar y actuar, se fueron trazando esos objetivos y qué es lo que se quería –explica Elsa–. Cada uno fue proponiendo sus ideas, éstas se pusieron en común, se compartieron y así, en las distintas fases, se fueron creando estos puntos que son los que se reflejan en el texto definitivo. Fue, como se puede ver, un trabajo consensuado entre todos, que es una cosa que nos enorgullece especialmente».

 

The post Cáritas diocesana de Oviedo aprueba sus líneas de trabajo para los próximos cuatro años appeared first on Arzobispado Oviedo.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más