CATÓLICOS DE ASTURIAS – Corpus Christi: «Un paréntesis festivo como presencia iluminadora y acompañante de Jesús»

Comparte

«La fiesta del Corpus Christi tiene raigambre de honda fe en nuestro pueblo cristiano. Jesús nos prometió su presencia y compañía todos los días, y esa cercanía se hace intensa en la especie del Pan consagrado cuando comulgamos, cuando lo adoramos en el sagrario, cuando lo llevamos a los enfermos como viático». Así explicaba, desde la Catedral, el Arzobispo de Oviedo Mons. Jesús Sanz en su homilía el sentido de la solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor que este domingo celebraba la Iglesia universal. Recordando además, que «con la procesión del Corpus escenificamos de modo solemne lo que con sencillez acontece cada día: que al Señor le importa nuestra vida y la acompaña, haciendo de nuestras lágrimas su propio llanto, y brindando con su gozo nuestras propias alegrías».

Eran las doce del mediodía, y en la ciudad aún se intuía la emoción de una jornada anterior muy intensa ante las celebraciones del ascenso a primera división de su equipo de fútbol. Sin embargo los niños y niñas de Primera Comunión, los representantes de las cofradías de la ciudad y la corporación municipal, entre muchos otros fieles, se encontraban participando de la eucaristía del Corpus Christi y posterior procesión con el Santísimo por las calles hasta la iglesia de San Isidoro, donde como es tradicional se había instalado un altar y una alfombra de flores que abarcaba buena parte de la plaza del Ayuntamiento, donde por cierto, entre otros motivos eucarísticos, habían logrado diseñar también el escudo del Real Oviedo.

Y es que, como señalaba en su homilía el Arzobispo de Oviedo, «Es hermoso poner de vez en cuando algún paréntesis en nuestra vida cotidiana, para que las cosas que a diario nos abruman y nos saturan queden por unos momentos al margen permitiéndonos que tomemos resuello y podamos de nuevo respirar con paz mirando el horizonte con esperanza». «Las últimas noticias que vienen del momento político que vive nuestro país –señalaba– pueden generar un cierto cansancio y hartura, una decepción profunda ante las mentiras narcisistas, las corrupciones varias, los robos de guante blanco y escaños con siglas, los divertimentos inmorales que pagamos entre todos, el ansia de poltrona y moqueta, y toda una serie de corruptelas que no son anécdotas aisladas sino faltas sistémicas, y que lamentablemente oscurecen y traicionan la noble dedicación de quienes se ocupan de la política y la gobernanza. Necesitamos un desbloqueo de las instituciones sin más amaño torticero ni prórroga tramposa, dando la palabra al pueblo para que exprese con libertad lo que piensa y lo que quiere en unas elecciones democráticas, sin entorpecer la labor de investigación que están llevando a cabo nuestros jueces y los distintos cauces de policías judiciales. Por bien de la entera comunidad en nuestra sociedad, por bien de la convivencia y de una serena democracia urge pasar página cuanto antes y cortar la hemorragia de sobresaltos en esta deriva fallida».

«Por este motivo –afirmó– ante todas estas noticias que diariamente nos asedian con su triste matraca, un paréntesis festivo en torno al Corpus Christi como Presencia iluminadora y acompañante de Jesús en este tramo de la historia, y con la preciosa compañía inocente y pura de nuestros más pequeños comulgantes, junto a la razonable euforia de victorias futboleras del equipo de nuestra Ciudad ovetense, son un momento de descanso para tomar distancia y luego reemprender vuelo en los retos que tenemos por delante».

Homilía completa

The post Corpus Christi: «Un paréntesis festivo como presencia iluminadora y acompañante de Jesús» appeared first on Arzobispado Oviedo.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más