CATÓLICOS DE ASTURIAS – «En el COF queremos primar la formación, para poner cimientos en la educación de nuestros hijos»

Comparte

Este sábado, 5 de abril, el Centro diocesano de Orientación Familiar (COF) celebra una Jornada de Puertas Abiertas. Será a partir de las 12 del mediodía, y contará con una charla a cargo de su directora, Elia Vargas Borges, quien pronunciará una charla sobre «Mediación y orientación familiar on line«. A continuación tendrá lugar un diálogo y un pequeño ágape fraterno para finalizar. Hablamos con la directora sobre la situación del COF.

¿Por qué ahora esta Jornada de Puertas Abiertas?
El COF es una parte pequeña de la Delegación de Pastoral Familiar y queremos darlo a conocer más. Ha pasado por sus altos y bajos, por diferentes motivos, y estamos otra vez intentando sacarlo adelante, por lo que quisiéramos que todo el mundo supiera lo que hacemos allí.

Tu charla va a versar sobre la orientación familiar on line. ¿Cómo es tu experiencia, como mediadora, con este método?
Hace más de 10 años empecé a trabajar en un instituto en Madrid con un máster de orientación familiar y era modalidad  on line. Efectivamente había que hacer las tutorías y las clases de esa manera. Al principio la verdad es que me daba un poco de miedo porque llegar a las personas a través de una pantalla no es fácil. Pero poco a poco me di cuenta de que si se trabaja, se prepara, la gente puede abrirse y se pueden obtener buenos resultados, como los he tenido.

¿Cuáles son los planes de futuro que tenéis para el COF?
Sobre todo tenemos planes de formación. Hemos visto que la familia está siendo muy atacada y los padres a veces pensamos que a nosotros hay cosas que no nos van a pasar. Sin embargo, hay que estar alerta, no es que queramos meter miedo, pero sí que vemos que es fundamental poner cimientos en la educación de nuestros hijos, que tengan raíces bien fundadas en la familia y luego libertad para volar.
Por eso, este curso hemos empezado ya una formación para matrimonios que van a acompañar a parejas que se van a casar. Es un método personalizado donde estos matrimonios reciben en casa a los novios y le dan una serie de charlas. Es más bien un diálogo de propuestas de lo que es un matrimonio y cómo es un matrimonio con Dios. Es muy interesante porque se adapta, ya que no es igual que llegue una pareja de 25 años, o una más mayor, o personas que ya viven juntas, por ejemplo. Gracias a Dios tenemos unos matrimonios encantadores que son un equipazo.

La mediación está muy de moda, ya no solamente en el ámbito de familias católicas, sino en general. Sin embargo, es importante saber quién la va a hacer, en quién pones tu confianza para enfrentarte a este proceso. ¿En qué debe fijarse una pareja, una familia, en el caso de que quiera contar con un mediador familiar?
Efectivamente, como has dicho, la mediación es un proceso y realmente hay que buscar algo que me dé a mí mucha confianza, porque la idea es querer solucionar las cosas. La mediación es algo voluntario, es neutral, es imparcial. Por supuesto que tiene el secreto profesional como cualquier otra profesión, pero te tiene que dar confianza. No es solo para católicos. Es para quien quiera solucionar su problema. Si a la primera de cambio te dicen que es mejor el divorcio, mal.

En el ámbito de la mediación familiar, los conflictos por los que llega la gente, ¿son generalmente los mismos?
Hay algo en común. Los hijos son fruto del amor, es verdad, pero también son origen de muchos problemas. En educación lo más importante es estar a la par y es difícil es ponerse de acuerdo en cómo vamos a educar a nuestros hijos. Entonces, es un tema para hablar. A veces hay temas que no son muy importantes pero pueden ir creciendo y dar lugar a muchos problemas. Yo siempre recuerdo un matrimonio que había cumplido ya sus bodas de oro, con un problema y no sabían cómo resolverlo porque su hijo volvía de nuevo a casa, ya que se había separado. No sabían qué hacer y acudieron a mediación. Lo que está claro es que mamá y papá, antes de ser padres, son marido y mujer.

Ahora está muy de moda la serie «Adolescence», y la verdad es que es interesante porque saca muchos temas a relucir que a todos los padres nos hacen pensar en la falta de diálogo, a veces, entre la familia, entre los padres y los hijos, el tema de las redes sociales, el desconocimiento que tienen muchas veces los padres sobre lo que está pasando en la vida de sus hijos etc. ¿Qué consejos darías tú para fomentar ese diálogo en familia?
Esto es complicado. Lo de la educación es un proceso que se tiene que desarrollar desde muy temprana edad. Tenemos que sentar muchas bases, existen unos períodos sensitivos, unos instintos guías que se pueden trabajar, con las virtudes humanas, pero también hay que trabajar la trascendencia de la vida. la afectividad y la sexualidad, hay muchas, muchas heridas afectivas de las que no nos damos cuenta. Lo que se cuenta en esta serie, aunque minoritario, es algo que puede suceder, no es ajeno a la realidad. Los consejos que les daría a los padres es que, en primer lugar, se formen. Todo el mundo se forma para ejercer una carrera, para llevar a cabo un oficio, lo mismo también para ser padres. Y después, es muy importante estar atentos para abrir espacios de diálogo en casa.

Sobre todo, es fundamental la escucha. Porque los padres a veces pensamos que dialogar es decirles lo que van a hacer, lo que tienen que hacer, con quién, cómo etc. No, escucha a tus hijos. Y ¿cuándo hay que escucharles? Cuando ellos quieran. Es decir, será en el momento más inoportuno, seguro. Cuando tenemos más sueño o menos ganas, pues deja lo que estés haciendo y escucha.

 

The post «En el COF queremos primar la formación, para poner cimientos en la educación de nuestros hijos» appeared first on Arzobispado Oviedo.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más