CATÓLICOS DE ASTURIAS – «Europa se ha transformado, en no pocos sentidos, en neopagana, traicionando su legado cultural»

Comparte
El pasado viernes, 3 de octubre, tenía lugar, en el salón de actos de la parroquia de San Pedro de Gijón la conferencia, organizada por la Fundación Foro Jovellanos e impartida por el Arzobispo de Oviedo Mons. Jesús Sanz, con el título «La cultura cristiana, entre el olvido perezoso y la hostilidad censurada».
En ella, Mons. Sanz hizo una exposición acerca de la situación actual en «una Europa que se ha transformado –dijo–, en no pocos sentidos, en neopagana precisamente traicionando con indiferencia olvidadiza o beligerancia hostilizada el legado cultural que ha forjado a través de veinte siglos el rostro de este continente occidental que tanto ha contribuido con sus luces y sombras al alumbramiento de Europa», afirmaba Mons. Jesús Sanz.
A lo largo de su intervención, el Arzobispo de Oviedo describió una serie de «desafíos contemporáneos» frente a la cultura cristiana, donde destacó, entre otros, la «batalla demográfica y la expansión islámica», el «proceso secularizador de la sociedad» o «el Nuevo Orden Mundial», en el que las corrientes ideológicas desafían la cosmovisión cristiana «tratando de confundirla, banalizarla o sustituirla».
El Arzobispo de Oviedo mencionó a la familia como «un objetivo claro para desmontar y debilitar la entera sociedad», al «ningunearla», o «llamando familia a todo un elenco de convivencias dispares y extrañas». Así, hace que se consiga «vulnerar una sociedad haciéndola débil y manipulable», afirmó Mons. Sanz Montes. De la misma manera citó la educación, la ideología de género –un «intento sofisticado por dominar el mundo»–, así como el ámbito de la vida como se puede ver con las leyes del aborto o de la eutanasia, entre otros.
Finalizó su intervención mostrando la «propuesta cultural cristiana», recordando el nacimiento de una cultura propia desde la antropología cristiana que brota de ella; recogiendo el papel de maestros de la tradición como San Benito, San Francisco o San Ignacio; mostrando la importancia de la expresión artística y la literatura en la historia de Europa desde sus raíces cristianas y recordando también la importancia del «rostro de la misericordia como pedagogía en un mundo violento».

The post «Europa se ha transformado, en no pocos sentidos, en neopagana, traicionando su legado cultural» appeared first on Arzobispado Oviedo.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más