Desde su «renacimiento» el año pasado, la procesión de la Virgen del Carmen en Gijón no ha hecho más que reforzarse en estos últimos doce meses. Este año se repite esta tradición que desapareció en los años 70 del pasado siglo. Y sale con nuevo recorrido, nuevo ajuar y las mismas ilusiones y devoción.
Detalle de la corona, el manto y el vestido del Niño Jesús
Como explica Álvaro Fernández, Hermano Mayor de la Cofradía del Carmen de Gijón, este año hay «muchísimas novedades». Las principales son el estreno de una nueva corona para la Virgen, «creada íntegra y expresamente a medida para la Virgen del Carmen de la parroquia de San José». La imagen también estrena manto, bordado en unos talleres de Sevilla, así como la saya, el escapulario y hasta la ropa del Niño. «Este año la Virgen del Carmen saldrá en Gijón con todo nuevo, prácticamente. Incluso estrenamos unas nuevas andas de traslado para aumentar el número de porteadores. El año pasado eran ocho y este año serán doce», explica. Es la expresión externa de la ilusión y el cariño de los devotos de la Virgen del Carmen en Gijón.
El día será el mismo que el año pasado, el 15, víspera de la fiesta del Carmen, pero el recorrido será diferente. «El año pasado salíamos de la parroquia de San José e íbamos directamente al Puerto Deportivo y este año no será así», explica Álvaro Fernández. «En esta ocasión, cruzamos prácticamente casi todo el centro de Gijón. Nos vamos a la Plaza del Carmen, recorremos Corrida, Moros y en la calle Jovellanos pasamos delante de la Basílica y ahí vamos a hacer un pequeño acto, que es saludar al Sagrado Corazón. Así, el paso de la Virgen, cuando llegue a la Basílica, se encontrará en el pórtico con una imagen del Sagrado Corazón. El paso se girará y los porteadores se arrodillarán por tres veces consecutivas con el paso al hombro», explica.
«A continuación volveremos a girar otra vez y nos iremos hacia la calle San Bernardo, bajaremos por San Antonio y ya llegaremos al Puerto Deportivo otra vez, donde ahí, sí, embarcamos a la Virgen en el mismo barco que el año pasado y saldremos a hacer la ofrenda por los fallecidos en el mar acompañados, esperamos este año también, de muchas embarcaciones. Ya el año pasado nos acompañaron muchos pero este año nos confirman que van a salir más aún. A la vuelta, sobre las siete de la tarde, tendremos a la Alcaldesa de Gijón y a toda la corporación, con el Comandante de Marina y demás, que nos estarán esperando para recibirla y de ahí nos iremos la parroquia de San Pedro, donde se celebrará la misa solemne, alrededor de las siete y media de la tarde, que estará presidida por el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes y ahí se terminará».
San José, la Basílica del Sagrado Corazón y San Pedro son, a partir de este año, una Unidad Pastoral y la cofradía no ha querido permanecer ajena a esta nueva realidad: «Queremos que la cofradía sea un símbolo de unión», destaca el Hermano Mayor.
La cofradía de la Virgen del Carmen de Gijón, con origen a principios del siglo XVIII, concretamente en 1706, tenía su sede en una capilla en el barrio del Carmen de aquella época. Cuando se derribó, se levantó la parroquia de San José y la cofradía pasó a tener nueva sede. Es el mismo lugar donde la actividad de la cofradía se ha relanzado de nuevo de unos años a esta parte. Esta misma semana tuvo lugar el acto de imposición de nuevas medallas y escapularios a 38 nuevos cofrades más una Cofrade de Honor, porque la Alcaldesa de la ciudad, Carmen Moriyón, fue distinguida con este título en la misma celebración.
Detalle del nuevo manto de la Virgen
En tan solo dos años, la cofradía ha logrado sumar 170 miembros. «El actual Vicario General y anterior párroco de San José, Adolfo Mariño, ya había comenzado hacía unos años a hacer una procesión alrededor de la Iglesia, pero no fue hasta el año pasado cuando se organizó de nuevo la salida al mar, algo que Gijón esperaba», afirma el Hermano Mayor. «Lo han demostrado sus habitantes –dice– porque el puerto deportivo, el año pasado, estaba llenísimo de gente, no cogía un alma más. Y este año esperamos que también se vuelva a llenar otra vez», manifiesta. «Lo que hemos hecho es retomar esa tradición que hemos visto que era muy esperada por el pueblo de Gijón», subraya.
Pero la actividad de la cofradía no se limita a la festividad del Carmen. A lo largo de todo el año trabajan colaborando en las distintas necesidades de la parroquia, y un ejemplo es la primera procesión de San José, que se organizó este año en torno al 19 de marzo. «Jamás había salido en procesión esta imagen en Gijón –explica el Hermano Mayor–. Se lo propusimos al párroco, Fernando Llenín, a quien le encantó la idea, y lo llevamos a cabo». Como en todas las cofradías, además, la actividad caritativa es fundamental y en ese sentido Álvaro Fernández reconoce que es importante para ellos involucrarse «en cualquier acción que se nos requiera y hacerlo de forma activa».
The post La procesión de la Virgen del Carmen crece y se refuerza en Gijón appeared first on Arzobispado Oviedo.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: