Por segundo año consecutivo, en la víspera de la festividad de la Virgen del Carmen la cofradía del mismo nombre, en Gijón, volvió a sacar la imagen que se venera en la parroquia de San José, por las calles de la ciudad. En esta ocasión, con un recorrido más amplio, afianzándose ya como una cita importante para los devotos de la advocación mariana, patrona de las gentes del mar, en el verano de la villa.
A las cinco de la tarde una multitud se agolpaba ya frente a la puerta de la parroquia de San José para ver salir a la imagen, portada en unas nuevas andas que permiten que sea llevada por más cofrades, en dirección a la primera parada, la Basílica del Sagrado Corazón. Además de los miembros de la cofradía de Nuestra Señora del Carmen y de los numerosos fieles, la procesión contó con la presencia de representantes de otras cofradías de la ciudad, de la Agrupación Musical del Sagrado Corazón de Jesús y de la Banda de Gaitas Villa de Gijón, que iba abriendo la marcha.
Una vez en la Basílica, ante una imagen del Sagrado Corazón el coro del templo cantó el himno del Sagrado Corazón y la imagen se arrodilló tres veces. Desde ahí continuó hasta llegar al Muelle, donde esperaban numerosos fieles y el Coro Manín de Lastres, que cantó la Salve Marinera. También se encontraba en el Muelle esperando el Arzobispo de Oviedo, Mons. Jesús Sanz, quien, tras lograr los cofrades embarcar la imagen y asegurarla bien, subió a la barca junto al párroco de San José, Fernando Llenín y al Rector de la Basílica, Manuel Robles. Les acompañaba también el Delegado de Pastoral de la Salud, Adolfo Manuel Sánchez. La embarcación salió a la mar acompañada de un buen número de lanchas y barcos que asistieron a la bendición de las aguas que hizo Mons. Sanz.
Ya en tierra, la procesión continuó hacia San Pedro, donde iba a tener lugar la eucaristía final. Al pasar por la Plaza Mayor tuvo lugar un emotivo momento en el que unos miembros de la cofradía de la Virgen del Carmen tiraron pétalos a la Virgen desde un balcón y atravesando el Campo Valdés hasta el templo madre de las parroquias de Gijón.
En su homilía, el Arzobispo de Oviedo agradeció a todos los asistentes su presencia así como la de tantas personas involucradas en este acto preparado «con esmero cuidadoso» . También reconoció la feliz idea de recuperar la procesión de la Virgen del Carmen, cuya cofradía data de 1706 pero que había suspendido las procesiones desde hacía varias décadas. Aunque desde hace años la imagen salía en procesión por los alrededores de la parroquia, la procesión de antaño, recorriendo las calles y saliendo al mar, ha vuelto a organizarse y eso, «como la oscarizada película que se rodó en Gijón, Volver a Empezar» dijo Mons. Sanz, es siempre algo bueno como recuperar «las tradiciones que nos ayudan a vivir la fe, a conservar nuestra identidad, sin hacerlo contra nadie pero sin traicionar lo que somos, aquello en lo que creemos y lo que podemos ofrecer en esta sociedad plural», dijo. Homilía completa
Una procesión marinera, la que se vivió en las calles de Gijón en la víspera de la fiesta de la Virgen del Carmen, que como afirma el Hermano Mayor de la cofradía, «la gente la estaba pidiendo». En esta ocasión se hizo en colaboración con todos los templos que conforman la Unidad Pastoral: San José, la Basílica y San Pedro. Una tradición recuperada recogiendo los signos de estos tiempos.
The post La Virgen del Carmen recorre de nuevo las calles de Gijón appeared first on Arzobispado Oviedo.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: