La Virgen de las Angustias. La Quinta Angustia. Escuela castellana.
Primer tercio del siglo XVIII.
Medidas: 97,5 cm de altura, base 83 cm y fondo 74127 ´ 103 cm.
Donación de los herederos de Don Felipe Fernández Alonso en el año 2006
Restaurado en 2007 por Jesús Puras y Ana Ruiz
La escultura del Museo de la Iglesia es una copia fidedigna de la imagen de Nuestra Señora de las Angustias, obra de Juan de Juni, el gran escultor del manierismo castellano del siglo XVI.
La imagen de Juni pertenece a la cofradía vallisoletana de Nuestra Señora de las Angustias y en ella se representa el sufrimiento y dolor que experimenta la Virgen al ver a su Hijo crucificado, la Quinta Angustia de María.
La Virgen de las Angustias es una de las representaciones más expresivas de la Pasión de Cristo y una de las devociones marianas más extendidas. Los siete cuchillos clavados en el corazón de la Virgen representan los Siete Dolores o Angustias de María y por ello popularmente se conoce también como La Virgen de los cuchillos.
Estos Siete Dolores representan y expresan la participación de la Virgen en el destino y la misión dolorosa de su Hijo y fueron revelados a María en la profecía de Simeón (Lc 2,22-35), una temática e iconografía que ha sido abundantemente representada en la Historia de Arte:
La profecía de Simeón en la presentación del Niño Jesús en el Templo
La huida a Egipto con Jesús y José
La pérdida de Jesús en el Templo
El encuentro de la Virgen con Jesús cargando con la Cruz camino del calvario
La Virgen, al pie de la Cruz, asiste a la crucifixión y agonía de Jesús
La Virgen recibe en sus brazos el cuerpo de Jesús
La soledad de la Virgen cuando colocan el cuerpo de Jesús en el sepulcro
La Virgen de las Angustias -la Quinta Angustia-, o Dolorosa de Oviedo, como se conoce la imagen del Museo de la Iglesia, se atribuyó en un principio al mismo Juan de Juni, si bien en la actualidad se considera obra del taller de Pedro Sierra, activo en Medina de Rioseco entre finales siglo XVII y primera mitad del XVIII.
Ingresó en el Museo de la Iglesia en 2006 gracias a la donación de los herederos de Don Felipe Fernández Alonso y fue restaurada en 2007 por Jesús Puras y Ana Ruiz.
The post «Tu parroquia en tu Museo». La Quinta Angustia o la Dolorosa de Oviedo appeared first on Arzobispado Oviedo.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: