CATÓLICOS DE ASTURIAS – Un ciclo de conferencias recuerda el momento de la apertura del Arca Santa, en su 950 aniversario

Comparte

Este pasado miércoles, 5 de noviembre, daba comienzo en la sede del Ridea de Oviedo (Plaza Porlier, 9, 1º) el ciclo de conferencias con el título «La apertura del Arca Santa de Oviedo en 1075», coordinado por el Canónigo Archivero de la Catedral, Juan José Tuñón Escalada. Las conferencias se desarrollarán a lo largo de todos los miércoles del mes de noviembre a las 19 h y el 3 de diciembre a las 18 h, y la primera corrió a cargo de los profesores de la Universidad de Oviedo, María Álvarez Fernández y Álvaro Solano Fernández-Sordo, con el título «Tiempo de reliquias: la época de Alfonso VI».

Sobre este ciclo nos habla su coordinador, Juan José Tuñón Escalada:

Las personas seleccionadas para impartir este ciclo de conferencias son principalmente profesores de la Universidad de Oviedo, hay también arqueólogos y expertos en la época del reinado de Alfonso VI. ¿Cuál ha sido el criterio para elegir la temática de cada uno de los días?
En primer lugar, el elenco de ponentes pertenece mayoritariamente a la Universidad de Oviedo y todos ellos son especialistas y muy conocidos por sus trabajos e investigaciones en los campos en los que van a intervenir. En cuanto a los temas seleccionados, pues hemos querido combinar tres aspectos: historia, arqueología y documentación. Y hemos  planteado cinco conferencias que giran en torno a cinco grandes temas. La primera de ellas es la que hemos tenido este miércoles y que tiene que ver con Alfonso VI, el monarca que visita Oviedo con un séquito y para el cual se abre el Arca Santa. La segunda de las conferencias trata acerca sobre un documento, que es el Acta de Apertura del Arca Santa y de donación del Concejo del Langreo a la Iglesia de Oviedo y sobre el que nos va a hablar el profesor Miguel Calleja Puerta. Este documento es exactamente el testimonio que tenemos de esa apertura y de la solemnidad y de las reliquias que hay había. La tercera de las conferencias se centra en el tema arqueológico: cómo era Oviedo cuando llega Alfonso VI, con ese cortejo tan destacado y visita la ciudad. En la cuarta de las conferencias nos vamos a fijar en la figura de Doña Urraca, la hermana del rey y por lo tanto con un papel muy importante y va a tener también una gran importancia para la iglesia de Oviedo y va a figurar en torno al poder y el patrocinio femenino en el románico asturiano y que dará la profesora Isabel Ruiz de la Peña. Y por último la quinta conferencia, que será un poco singular puesto que la tendremos en el Archivo Capitular  y vamos a acercarnos a documentación que nos habla del relicario de Oviedo.

Otilia Requejo, Juan José Tuñón y Miguel Ángel Calleja muestran el documento del siglo XIII que describe la apertura del Arca Santa en 1075

Vamos a detenernos en primer lugar en este documento del siglo XIII que es sobre el que va a girar la charla de este próximo miércoles. En él se revela ese momento histórico de la apertura del Arca Santa. ¿Qué podemos saber con los datos que tenemos?
Es un documento extraordinario, singular y siempre se le ha asignado, podríamos decirle, una importancia enorme. Hay que tener en cuenta que tenemos un documento de una época concreta que presenta también sus aspectos que van a ser estudiados magníficamente, sin duda, por el profesor Calleja, que es un gran especialista en documentación medieval y que ha dirigido también otros trabajos relacionados, por ejemplo, con el monasterio de Cornellana. El documento en el que se recoge la crónica de la apertura del Arca Santa para la Catedral de Oviedo es fundamental, de tal manera que aparece después, transcrito, copiado en otros documentos, entre ellos, por ejemplo, en el Liber Testamentorum.

El miércoles 19 de noviembre Otilia Requejo, arqueóloga y Directora del Museo de la Iglesia, va a describir en su conferencia qué se sabe según los testimonios arqueológicos sobre el Oviedo del siglo XI, muy interesante y original para tener una idea de qué fue lo que conoció Alfonso VI cuando vino en el siglo XI.
Hay que decir que el tema de la arqueología es fundamental. Porque nos preguntamos cómo era Oviedo cuando lo visitó Alfonso VI. Hay que tener en cuenta que la presencia del monarca con el cortejo fue realmente un acontecimiento extraordinario, una visita real, pero además una visita real que venía motivada por una devoción, pero también tuvo después un gran calado político muy importante para la Sancta Ovetensis. ¿Cómo era aquel Oviedo? Bueno, pues a eso, con los testimonios arqueológicos de los que podemos hoy disponer, pues nos va a hablar la profesora Otilia. Creo que nos da y nos puede dar una visión de cómo sería ese Oviedo, ese Oviedín.

Es muy interesante también la intervención del día 26 de noviembre, sobre el poder y patrocinio femenino en el románico asturiano.
Creo que muchas veces tenemos determinados clichés preestablecidos y ya cuando uno ve el documento, se ve claramente la relevancia que tiene el nombre de Urraca en él, el papel que desempeñaba en la corte de Alfonso VI, la importancia que tuvo después para Oviedo. Realmente es una figura interesante. Pero además es que eso nos abre, sin duda ninguna, y estoy convencido que la profesora Isabel Ruiz de la Peña lo hará magníficamente, pues nos introducirá en cuál es el papel de la mujer y en qué medida está influyendo en la época. Fíjese que se titular la charla «poder y patrocinio». Por lo tanto, estamos hablando de que tiene un peso y una importancia .

La última charla será la que vaya usted mismo a impartir. Esa ya no se va a desarrollar en la sede del RIDEA como las otras,  sino que va ser en el propio Archivo de la Catedral a las seis de la tarde. De hecho, las personas que quieran participar tienen que inscribirse en un correo electrónico: culturalcatedraldeoviedo@gmail.com, todo eso, claro, por temas de espacio. Será el día 3 de diciembre, ¿qué es lo que va a compartir con los asistentes?
Bueno, pues en principio  la razón de que esta charla sea en el Archivo es por tratar de brindar la posibilidad de que también se vea directamente la documentación. Vamos a hablar de cómo queda memoria de ese relicario de Oviedo en una documentación muy variada, desde códices tan excepcionales como es el Liber Testamentorum, documentos o pergaminos como es el que va a comentar el profesor Calleja, pero luego también anotaciones, inventarios, aspectos diversos relacionados no solo con el Arca Santa sino todas esas reliquias que estaban dentro de la Cámara Santa y que eran realmente la meta y el objeto de peregrinación de tantos peregrinos. Tiene que ser a las seis de la tarde, no a las siete como son las otras. Hemos pedido que la gente se anote por razones de aforo y vamos a intentar atender a todos dentro de nuestras posibilidades.

 

 

The post Un ciclo de conferencias recuerda el momento de la apertura del Arca Santa, en su 950 aniversario appeared first on Arzobispado Oviedo.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más