Llega a su duodécima edición «24 horas para el Señor», la iniciativa cuaresmal de oración y reconciliación instituida por voluntad del Papa Francisco. Como en ediciones anteriores, el evento tendrá lugar en vísperas del cuarto domingo de Cuaresma, del viernes 28 al sábado 29 de marzo.
Para esta edición, dentro del Jubileo de 2025, dedicado particularmente a la Esperanza, el lema elegido por el Santo Padre está tomado de las palabras del salmista: «Tú eres mi esperanza» (Sal 71,5). Cada Jubileo tiene un modo particular de ser vivido, tanto por las circunstancias históricas como por el contenido profundo y el modo concreto de realizarlo según la intención del Santo Padre, que se expresa de modo especial en la Bula de Convocación. El Jubileo 2025 está a la luz de: “Spes non confundit”, “La esperanza no defrauda”, en el cual todos, donde sea que se encuentren en el mundo, están invitados a convertirse en “Peregrinos de Esperanza”.
La finalidad del evento es volver a poner al centro de la vida de la pastoral de la Iglesia, es decir, de nuestras comunidades, de nuestras parroquias, de todas las realidades eclesiales, el sacramento de la reconciliación. Este es el centro del mensaje evangélico: la Misericordia de Dios, que nos da la certeza que de frente al Señor ninguno encontrará un juez, sino que encontrará más bien un padre que lo acoge, lo consuela y le indica también el camino para renovarse.
En nuestra diócesis, un año más, la Capilla de Adoración Perpetua (la conocida como Capilla de las Nieves, en la calle Reyes Católicos) acoge esta iniciativa cuaresmal, que se desarrollará des de las 10 de la mañana del viernes 28 de marzo, hasta las 10 de la mañana del sábado 29 de marzo. Todo aquel que quiera ayudar haciéndose cargo de alguno de los turnos de adoración, puede inscribirse en el teléfono 681 267 544
El Dicasterio para la Evangelización facilita un subsidio pastoral que ofrece algunas sugerencias para ayudar a las parroquias y comunidades cristianas a preparar la iniciativa «24 horas para el Señor«. Se trata de propuestas que pueden adaptarse a las necesidades y costumbres locales. Por ello, en este subsidio invitan a que en esta Jornada de «24 Horas para el Señor» se de testimonio de la misericordia. «El perdón es el signo del amor, su culmen, porque cada uno de nosotros sabe que tiene necesidad de ser perdonado y de convertirse a su vez en instrumento de perdón para los demás. Cuando se ama se actúa para que la persona amada pueda de nuevo retomar una vida de comunión, de realización plena y perfecta», apunta el Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Mons. Rino Fisichella.
Puedes descargarte el subsidio litúrgico PINCHANDO AQUÍ.
La entrada 24 horas para el Señor: «Tú eres mi esperanza» se publicó primero en Diócesis de Ávila.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: