Campus de verano de Cáritas diocesana de Ávila, una de las acciones del programa de Infancia, Juventud y Familia (imagen de 2024)
Dentro de toda la labor que realiza Cáritas diocesana de Ávila, tres de sus programas más significativos son los de animación comunitaria, grupo de escucha y el programa de infancia, juventud y familia, todos ellos fundamentales en su labor de acompañamiento y construcción de comunidad. Quintín García, responsable de estas áreas, ha subrayado que estos proyectos reflejan “el corazón de la misión de Cáritas: construir comunidad, acompañar el sufrimiento y sembrar esperanza desde la infancia”. Así lo expresaba en la rueda de prensa en la que se ha presentado la Memoria 2024 de Cáritas diocesana de Ávila, en la semana previa a la celebración del Día de la Caridad.
El área de animación comunitaria, considerada el alma de la acción social de la entidad, ha promovido y acompañado a más de 135 personas voluntarias tanto en programas diocesanos como parroquiales. La formación también ha sido un pilar esencial, con más de 15 acciones formativas dirigidas a agentes de Cáritas, y un intenso trabajo de sensibilización y cooperación que ha incluido proyectos de aprendizaje y servicio con más de 30 adolescentes de tres institutos de Ávila.
En cuanto al grupo de escucha y acompañamiento, ocho personas voluntarias han ofrecido atención emocional y espiritual a 46 personas en situaciones de duelo, soledad o enfermedad. Este espacio ha desarrollado seguimientos individuales, talleres de crecimiento personal y grupos de apoyo, enfocados en el cuidado integral de las personas.
El tercer eje destacado ha sido el programa de infancia, juventud y familia, clave ante el preocupante aumento de la pobreza infantil. “Más del 34% de los menores en España están en riesgo de pobreza o exclusión social. Somos el segundo país de la UE en esta situación”, ha recordado García. En 2024, este programa ha acompañado a 845 personas a través de tres líneas de acción:
Un local juvenil que trabaja la integración, la creación de redes comunitarias y el apoyo a familias migrantes.
Actividades de ocio y tiempo libre orientadas a la prevención de adicciones, incluyendo el uso saludable de la tecnología.
Dos aulas de apoyo escolar en las parroquias de ICM y San José Obrero, centradas en refuerzo educativo, competencias digitales, educación emocional y coordinación con centros escolares y familias.
“Estos programas no solo atienden necesidades: buscan transformar vidas”, ha afirmado García, quien ha recordado que Cáritas sigue siendo una fuente esencial de esperanza para muchas personas en la diócesis de Ávila.
La entrada Escuchar, acompañar y transformar: el trabajo invisible que impulsa Cáritas se publicó primero en Diócesis de Ávila.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: