CATÓLICOS EN ÁVILA – ¿Está de moda lo católico entre los jóvenes?

Comparte

El fenómeno religioso parece abrirse paso en el corazón de la cultura contemporánea. Así se puso de manifiesto en el programa El Espejo de Ávila, emitido el pasado viernes en COPE (y que puedes escuchar aquí), que centró su reflexión en el auge de lo católico en el ámbito juvenil y en la cultura pop.

Todo partía del análisis del nuevo disco de Rosalía, que ha sorprendido por su profundidad espiritual y por la naturalidad con que aborda la búsqueda de sentido. Una obra maestra musical que encierra un sentido de búsqueda de la trascendencia a través de la belleza hecha canción. A partir de este fenómeno, el espacio planteó una pregunta de fondo: ¿qué está pasando con lo la práctica católica entre los jóvenes? ¿Se ha convertido en una tendencia, o estamos ante un despertar espiritual más profundo? La conversación abarcó no solo la música, sino también otros ejemplos recientes, como la película “Los domingos”, que aborda con naturalidad la vocación y el discernimiento, o el auge de grupos católicos capaces de llenar estadios con propuestas centradas en la fe.

Para profundizar en esta cuestión, participó en el programa Álvaro José, uno de los sacerdotes más jóvenes de la diócesis de Ávila y capellán de dos colegios diocesanos. En su opinión, el interés creciente por lo espiritual responde a una inquietud interior que muchos jóvenes experimentan hoy:

“A lo mejor lo católico está de moda, pero debajo de eso subsiste algo más profundo: unas ganas de trascender, de llenar un vacío que muchos jóvenes perciben”, señaló.

El sacerdote recordó que incluso figuras de referencia para la juventud, como la propia Rosalía, han hablado abiertamente de ese vacío existencial y de la necesidad de encontrar algo más allá de lo material. “Escuchar a ídolos de la cultura juvenil hablar de Dios con esa naturalidad es muy positivo —añadió—. En los últimos años no habíamos visto algo así.”

En el diálogo también se abordó la importancia de que la Iglesia sepa acoger y acompañar estas nuevas búsquedas. Álvaro José destacó que esta sensibilidad hacia lo trascendente no debe quedarse en una simple tendencia, sino que supone una oportunidad pastoral:

“Es el momento de que la pastoral vocacional, juvenil y toda la Iglesia en general sepan dar respuesta a esas inquietudes que los jóvenes están mostrando”, explicó.

El sacerdote subrayó que la clave está en el acompañamiento personal y espiritual, un elemento central tanto en la película Los domingos como en la vida real de muchos jóvenes que buscan sentido. “Toda experiencia de Dios necesita reposo, objetivación y guía. Solo a través del acompañamiento podemos ayudarles a descubrir la llamada que Dios les hace”, afirmó.

Los datos recientes parecen reforzar esta tendencia: una encuesta del CIS refleja un aumento de los jóvenes que se declaran católicos, pasando del 36 % al 41 % en solo un año. Puede parecer un cambio pequeño, pero señala un movimiento cultural y espiritual digno de atención.

Y es que esta es una reflexión más que necesaria: lo católico ha dejado de ser un elemento marginal en la cultura popular. En la música, el cine o las redes, emerge un deseo de trascendencia que interpela tanto a los creyentes como a la propia Iglesia, llamada ahora a ofrecer respuestas profundas a una generación que busca llenar su vacío con sentido, belleza y fe.

La entrada ¿Está de moda lo católico entre los jóvenes? se publicó primero en Diócesis de Ávila.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más