A las 18:07 horas el humo blanco se abría paso a través de la chimenea que ha concentrado las miradas de millones de personas desde el día de ayer. La fumata blanca anunciaba que los cardenales habían elegido a un nuevo Papa, el estadounidense Robert Francis Prevost Martínez, que se convierte, de este modo, en el 267 sucesor de Pedro y Obispo de Roma y que ha elegido como nombre el de León XIV.
Nuestro Obispo D. Arturo, ha realizado la siguiente valoración tras conocer la elección: «Damos gracias a Dios por el Papa León. ¡Bienvenido, Santo Padre! Nuestra fidelidad, afecto y oración con el sucesor de Pedro».
Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois; se convierte en el primer pontífice estadounidense y el primero con doble nacionalidad estadounidense y peruana. Su vida y trayectoria reflejan una profunda vocación misionera, un compromiso con la justicia social y una visión inclusiva de la Iglesia.
Formación y primeros años
Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y de Mildred Martínez, de origen español, Prevost completó sus estudios secundarios en el seminario menor de la Orden de San Agustín en 1973. Posteriormente, obtuvo una licenciatura en Matemáticas en la Universidad Villanova en 1977 y un máster en Divinidad en la Catholic Theological Union de Chicago en 1982. En 1984, se trasladó a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum), donde obtuvo su doctorado en 1987 con una tesis sobre el papel del prior local en la Orden de San Agustín.
Misión en Perú y liderazgo en la Iglesia
En 1985, Prevost fue enviado a Perú, donde desempeñó diversas funciones en la misión de Chulucanas y en la diócesis de Trujillo. Su labor pastoral incluyó la dirección de seminarios, la formación de aspirantes agustinos y la creación de nuevas parroquias. En 2014, fue nombrado Administrador Apostólico de Chiclayo y, al año siguiente, obispo de esta diócesis, cargo que ocupó hasta 2023. En este año, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Ese mismo año, fue elevado al cardenalato.
León XIV y su visión pastoral
Ha adoptado el nombre de León XIV, en honor a papas anteriores que lo eligieron, como León XIII, conocido por su compromiso social y pastoral. En su primer discurso, ha expresado gratitud por el legado de Francisco y ha destacado temas como la paz, la inclusión y la lucha contra el cambio climático y el sufrimiento de los migrantes. León XIV puede ser considerado un continuador del legado del Papa Francisco, con un enfoque en la cercanía pastoral, la transparencia y la justicia social.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: