CATÓLICOS EN CANTABRIA – Jubileo diocesano de las personas con discapacidad: «¿Quién decís que soy yo?»

Comparte

Esta mañana, la S.I.B. Catedral de Santander ha acogido el Jubileo diocesano de las personas con discapacidad. Una Delegación diocesana, la de la Discapacidad, que desde este jueves ha participado en el 32º Encuentro Nacional de la Pastoral del Sordo y Sordociego, un evento anual que en este 2025 ha sido acogido por nuestra diócesis de Santander, con la Casa de Ejercicios San Ignacio de Pedreña como sede.

La celebración, que comenzó a las 12 del mediodía, ha transcurrido con gran alegría y en un ambiente de recogimiento y oración, con la presencia de varios intérpretes de lengua de signos y con la participación, también, de personas con diferentes tipos de discapacidad que han leído la Palabra y las peticiones de la oración de los fieles, además de participar a lo largo de la Eucaristía en otras acciones.

El Delegado diocesano para la Discapacidad, D. Jaime Gutiérrez Villanueva, ha celebrado el ambiente vivido a lo largo del encuentro de estos días, en el que se han realizado diferentes actividades como excursiones, visitas; conferencias y momentos de oración y recogimiento. Asimismo, ha valorado la importancia de realizar encuentros como este para visibilizar la realidad de muchas personas sordas y sordociegas que viven aisladas del mundo y para los que eventos como este es una ocasión perfecta para salir de su rutina y compartir unos días en grupo.

En su homilía, nuestro obispo, D. Arturo, ha destacado igualmente la importancia de valorar y respetar a las personas con discapacidad y, al hilo del Evangelio de este domingo (Mt 16, 13-19), relato en el que Jesús pregunta a sus discípulos «¿Quién decís que soy yo?«, ha resaltado que esta «es una pregunta que nos hacemos a lo largo de nuestras vidas en varias ocasiones». Para nosotros, ha continuado, «Jesús es voz y luz«.

Del mismo modo, D. Arturo ha señalado que compartir esta jornada con los asistentes a la catedral, «supone un momento especial» y ha agradecido su presencia, al tiempo que les ha pedido disculpas por, en ocasiones, no saber valorar las capacidades de las personas con discapacidad, que, sin duda, superan con creces a las dificultades que todos, de un modo u otro, presentamos.

Una Eucaristía especial que ha puesto el broche de oro a este exitoso encuentro acogido por nuestra diócesis y que nos ayuda a recordar que, todos convivimos con algún tipo de discapacidad o podemos hacerlo en el futuro. Por ello, desde la perspectiva cristiana y humana debemos acoger y acogernos tal y como somos, tal y como Él nos ama, porque así es como Él nos ha creado.

 

 

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más