La catedral de Santander acogió en la tarde de este domingo la tercera peregrinación arciprestal con motivo del Año Jubilar de la Esperanza. Los fieles del arciprestazgo de Santa Juliana fueron los protagonistas de la celebración y de una jornada de encuentro fraterno que comenzó en la parroquia del Santísimo Cristo, anexa a la catedral, con una oración y posterior procesión hasta la SIB Catedral.
La celebración fue presidida por nuestro Obispo, D. Arturo, quien acogió en la Catedral a las 54 parroquias que forman el arciprestazgo de Santa Juliana, con D. Juan Carlos Velarde como arcipreste, quien declaró que esta jornada «es ilusionante y emocionante porque es hermoso poder celebrar juntos la fe. Venir a la catedral a celebrar el Jubileo de la Esperanza nos va a reforzar en nuestra fe».
En su homilía, D. Arturo analizó el Evangelio de este domingo (Jn 20, 19-31), que narra el bello relato de las apariciones de Jesús a sus discípulos con el objetivo de rehabilitarlos en su fe y llamarlos de nuevo al seguimiento. «Los discípulos tenían miedo, estaban con las puertas cerradas porque la ausencia de Jesús para sus discípulos representaba el temor, la duda y el miedo». Interpeló al público a preguntarse si nosotros también tenemos las puertas del corazón cerradas. «La presencia de Jesús llena sus vidas. ¿Vivimos nosotros en nuestras vidas la presencia de Cristo resucitado?».
Comparó la actitud de Tomás, el discípulo de Jesús, con la que podemos tener nosotros en ciertas ocasiones: «Es realmente reconfortante escuchar a Jesús decir «soy yo». Jesús siempre se aparece en el centro de nuestras vidas haciendo posible que le reconozcamos». Asimismo, animó a no tener miedo: «A veces las dudas nos hacen tambalear ante las circunstancias que el mundo nos muestra. No tengáis miedo, porque Cristo vive y nos trae la paz, la alegría y la esperanza de las ganas de vivir».
Agradeció, igualmente, a todos los presentes la respuesta a la llamada de la diócesis y su labor de colaboración en las tareas parroquiales. «Gracias por ser piedras vivas en este engranaje tan hermoso que es nuestra diócesis. Tened ánimo, vivamos la fe con alegría y con entusiasmo y sirvámosla a los demás». Finalizó resaltando este agradecimiento: «Gracias por tanto y tan bueno que hacéis en vuestras vidas personales y en vuestras comunidades cristianas. Que el Señor Resucitado os llene de fuerza, de alegría, de fuego y de esperanza ahora y siempre».
Las siguientes peregrinaciones se llevarán a cabo el próximo sábado 3 de mayo y el domingo día 4. Serán, en este caso, los arciprestazgos de La Virgen Grande y de San José los que, peregrinando hasta la Catedral de Santander, mostrarán su fe y esa esperanza tan necesarias en el mundo en el que vivimos y en los tiempos que corren.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: