En la tarde de este martes la Sala Manuel Sánchez Monge del archivo catedralicio ha acogido la mesa redonda «Ser testigos de esperanza en el mundo actual», que ha reunido a tres invitados de excepción para debatir sobre la importancia de que los laicos seamos testigos del mensaje del Evangelio, lleno de alegría y de contenido que llena nuestras vidas y que estamos convencidos de que puede llenar la de muchas más personas.
Los invitados han sido Emma Contreras García, matrona del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; Javier Puente Redondo, político y Teo Santos Diego, ex ertzaina y actual director del Secretariado de Semanas Sociales de nuestra diócesis. El objetivo de este encuentro ha sido mostrar cómo los católicos podemos transmitir un mensaje diferente en medio de este mundo que parece estar derrotado, triste y caótico: anunciar que Jesucristo vive siendo ciudadanos del mundo.
La mesa comenzó con una presentación de su moderador, Alfredo Alonso García, miembro de AcdP en la que detalló estas motivaciones y destacó la necesidad de ser valientes en el mundo en el que vivimos para ser capaces de ser elementos de anuncio del Señor, es decir, propagadores de la fe y herramientas para la construcción del Reino.
El Vicario para la Evangelización, D. Óscar Lavín Aja, mostró también su agradecimiento a todas las personas implicadas en la organización y preparación de este evento, palabras tras las cuales dio paso a los invitados. Por su parte, Emma Contreras compartió los obstáculos y problemas que existen el el sistema sanitario y que necesitan de implicación de todas las personas, también de los creyentes y sobre las posibilidades de cambiar el sistema de salud para que sea de cobertura universal y que atienda a todas las personas de forma digna. En su opinión, los cristianos deben responder también a los retos que plantea el sistema sanitario para convertir la Sanidad en una herramienta más justa, más solidaria y universal.
Javier Puente expuso la belleza del hecho de ser católico y la coherencia que debemos transmitir. Además, y en su opinión, «debemos ser levadura en la masa en nuestro entorno y en las diferentes facetas de nuestras vidas, defendiendo los valores cristianos en la sociedad, como la familia, la vida o la libertad». Además, consideró que no es suficiente compartir estos valores a través del mensaje, sino que hay que hacerlo siempre «en positivo».
En el caso de Teo Santos, habló sobre el aspecto profesional de los servicios públicos, cómo influye ser cristiano en el trabajo, en su caso en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y sobre la necesidad de cumplir el mandato cristiano a la hora de desarrollar el trabajo que cada cual tenga.
Actividades como esta nos ayudan a adentrarnos en asuntos clave en nuestras vidas. La importancia de asumir cada momento y de superar las adversidades desde el punto de vista de la fe resulta imprescindible para nosotros y entender esto es entender, en gran medida, el mensaje que Él nos dejó como legado.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: