CATÓLICOS EN FERROL – Crónica de las Asambleas provinciales

Comparte

El viernes, 7 de noviembre, se reunió una gran parte de hermanos claretianos de 24 de las 26 comunidades de nuestra Provincia, un total de 68, para celebrar la primera sesión de la Asamblea Provincial. Después de la acogida y presentación tras la llegada, la jornada del sábado comenzó con una Eucaristía presidida por Ángel de la Parte que iluminó el día con el papel de María en la vida de Claret como modelo y Reina de apóstoles. El día se dedicó a buscar experiencias y retos en torno a algunos temas propuestos del área de Espiritualidad y Formación, Vida comunitaria y Economía. Se concluyó con una oración de adoración-contemplación y un compartir festivo. La mañana del domingo estuvo centrada en informaciones de cada uno de los miembros del consejo y preguntas dirigidas al gobierno provincial sobre cuestiones diversas.

Acompañados de una lluvia persistente, nos reunimos en la segunda tanda de nuestra asamblea provincial el viernes 14 de noviembre 66 hermanos de provincia de 25 de las 26 comunidades. Todas ellas han estado presentes en nuestra oración y recuerdo sintiéndonos cuerpo unido en camino. En esta ocasión han formado parte de nuestra asamblea los seis estudiantes de Colmenar que está previsto se incorporen a nuestra Provincia. Se ha repetido el esquema de desarrollo y ritmo abordando los diversos aspectos de nuestra vida. Tiempo de reflexión personal, momentos de trabajo en grupos, diálogo abierto, oración y compartir fraterno han ido llenando los dos días. Al final hemos convivido en estos dos fines de semana un total de 134 claretianos entre los que había algunos miembros de otras provincias que comparten en este momento vida con nosotros. 

Como reflexiones compartidas que surgen de lo trabajado en grupos y en la sala:

–              cuidar los dinamismos con que contamos ya y darles el espacio e importancia necesaria en nuestra vida,

–              la necesidad de una formación continua que nos fortalezca,

–              la necesidad, con grupos tan plurales y con la amenaza de la cultura digital, de un nuevo modelo de vida comunitaria con momentos intensos de fraternidad vivida,

–              seguir convirtiéndonos para aprender a trabajar con otros y entre nosotros, 

–              preocupación por una propuesta vocacional atractiva y

–              necesidad de adecuar nuestras estructuras y gestionar bien los bienes.

Las dos sesiones concluyeron con la celebración de la Eucaristía presidida por el P. Provincial. Con la invitación a no tener miedo a que se destruyan “viejos templos gloriosos” y volver ilusionados a nuestras comunidades con la convicción de formar parte de un proyecto más grande para, bien cimentados, construir e iluminar nuevos proyectos.

Categoría: 


Compartir