CATÓLICOS EN LA CORUÑA – Nuestro Párroco D. Severino Suárez, junto con D.José María Maiz y D.Ramón Caamaño, toman posesión como Canónigos de la R. e I. Colegiata de Santa María del Campo (A Coruña)

Comparte

Texto literal escrito por nuestros colegas y amigos de la web archicompostela.es, que tiene acceso directo desde nuestra web, así como a la web pastoralsantiago.es:

“La Real e Insigne Colegiata de Santa María del Campo, uno de los templos más emblemáticos de A Coruña, vivió hoy, viernes 15 de agosto, una jornada histórica con la toma de posesión de tres nuevos miembros de su cabildo de canónigos. El acto coincidió con la solemnidad de la Asunción de la Virgen María, fecha que el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto Fernández, definió como “un día hermoso y jubiloso en el corazón de la Iglesia”.

Los nuevos capitulares designados por el prelado compostelano son el Rvdo. José María Maiz Cal, nombrado Canónigo Penitenciario; el Ilmo. Severino Suárez Blanco, nuevo Canónigo Magistral; y el Rvdo. Ramón Caamaño Pacín, que asume la función de Canónigo Doctoral. Su designación se produjo el pasado 23 de junio, tras la propuesta del capítulo de la colegiata y la evaluación del arzobispo.

La celebración estuvo presidida por monseñor Prieto Fernández y concelebrada por el presidente y miembros del cabildo, así como por sacerdotes diocesanos. La liturgia, marcada por la solemnidad propia de la fiesta mariana, tuvo como centro la homilía del arzobispo, que se extendió en una profunda reflexión sobre la figura de la Virgen María y el sentido del servicio eclesial.”

Tanto los amigos y feligreses que asistieron, así como los que por diversos motivos no lo pudieron hacer, pueden disfrutar de los grandes momentos vividos por los asistentes, visitando la Galería de Fotos o “pinchando” las fotos inferiores. Asimismo están a disposición de nuestros seguidores dos vídeos en YouTube, uno de la Solemne Ceremonia Completa (sin la Homilía) y otro de la Homilía Completa de nuestro Arzobispo Monseñor Francisco José Prieto Fernández, junto con un resumen de la misma realizado por nuestros compañeros de las web de la Diócesis.

==================================================================

VÍDEO DE LA CEREMONIA COMPLETA DE LA TOMA DE POSESIÓN COMO CANÓNIGOS

===================================================================

VÍDEO DE LA HOMILÍA COMPLETA DEL SR. ARZOBISPO D. FRANCISCO JOSÉ PRIETO FDEZ.

“Piedras vivas” y corazón en Dios

“Monseñor Prieto inició su mensaje recordando que la fiesta de la Asunción celebra a “la madre del Salvador, madre del Mesías esperado”, aquella que respondió al anuncio del ángel con un “Hágase en mí según tu palabra”. A partir de ese sí, dijo, María inició un camino de fe que la llevó a estar presente “en la cercanía y en la distancia”.

El arzobispo invitó a los fieles a mirar a María como ejemplo de confianza y entrega, destacando que “nos muestra horizonte, meta y plenitud” y que enseña a vivir “con el corazón en el cielo y los pies en la tierra”. Haciendo un paralelismo con la vida de los nuevos canónigos, les exhortó a vivir su ministerio “en la celebración, en la presencia y en el anuncio” y a ser “piedras vivas” que den vida a la colegiata, lugar de acogida para todos.

Recordó que la misión de los canónigos no es otra que el servicio en nombre del Señor, “sabiendo que la fecundidad no es obra nuestra, sino obra de Dios en nosotros”. En este sentido, subrayó la importancia de que cada persona que se acerque a la colegiata encuentre no solo la Eucaristía y la Palabra, sino también la “mesa del perdón siempre dispuesta y abundante, donde la misericordia nos reconcilia de nuevo”.

Fe vivida en comunidad

Mons. Prieto Fernández insistió en que la vida del cabildo debe estar marcada por la fraternidad y la comunión, como un don de Dios que nos hace hermanos en Cristo. Y pidió a los nuevos canónigos que, junto al resto de miembros del cabildo, mantengan la colegiata “literalmente abierta” como signo permanente de acogida, de modo que quien llegue, encuentre en ellos una palabra y un gesto que le acerquen a Dios. “Basta un pequeño gesto para que Dios llegue al corazón”, añadió, subrayando que la pastoral no siempre se mide en grandes acciones, sino en la capacidad de estar cerca de las personas.

Llamada a la serenidad, la transparencia y el servicio a todos

El arzobispo también señaló que el tiempo presente exige aprender a “conjugar verbos desde la fe, desde la raíz de la esperanza y desde el vínculo del amor”. Entre esos verbos, citó la acogida, la entrega y la comunión, vividos no de manera egoísta o individual, sino en un “plural que nos une a todos” en el amor de Dios.

También hizo una llamada a la serenidad y la transparencia en un mundo marcado por tensiones y excesos, recordando que el anuncio de la Iglesia no persigue intereses partidistas, sino que nace del deseo de “partir humildemente el pan de la palabra” y ofrecer a Cristo a todos, especialmente a quienes más sufren.

Solidaridad y convivencia

El arzobispo dedicó una mención especial a quienes están sufriendo a causa de la terrible lacra de los incendios, elevando oraciones por las víctimas, los fallecidos, sus familias y por quienes arriesgan su vida combatiendo el fuego. Este mensaje lo ha compartido también en su cuenta de X, donde subrayó la importancia de la unidad y el compromiso de toda la sociedad para afrontar y superar esta tragedia.

Ya durante la homilía celebrada esta mañana en la Catedral, puso de relieve el drama que atraviesan Galicia y otras regiones afectadas, haciendo hincapié en la devastación causada por los incendios. Asimismo, también advirtió sobre el peligro de palabras y gestos incendiarios, de todo signo y credo, que arrasan la convivencia y queman los puentes entre las personas.

En este contexto, el arzobispo subrayó que “nuestra palabra como Iglesia debe reflejar el Evangelio, no ideologías ni prejuicios”, exhortando a que tanto el lenguaje como las acciones de la comunidad se guíen por la solidaridad y la convivencia pacífica.

Una colegiata con siglos de historia

La Colegiata de Santa María del Campo, situada en pleno casco histórico de A Coruña, debe su nombre a que probablemente se hallaba fuera de las murallas en el momento de su construcción. Su origen exacto sigue siendo objeto de debate: algunas teorías la sitúan entre finales del siglo XI y el XIV. Tradicionalmente vinculada a los gremios de marineros y comerciantes, fue elevada a colegiata en 1441 por el arzobispo de Santiago, y el Papa Eugenio IV confirmó el título dos años después.

El acto de hoy no solo supuso la bienvenida oficial a los nuevos capitulares, sino también la renovación de un compromiso que une historia, fe y servicio. Como resumió monseñor Prieto, la colegiata está llamada a ser “casa de María, casa de todos los hijos del Señor”, y sus canónigos, testigos vivos de esa misión.”

(archicompostela.es)

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más