CATÓLICOS EN SALAMANCA – Centroáfrica, testigo del valor y la ternura de Francisco

Comparte

Desde Salamanca, el sacerdote centroafricano, P. Jean Rodríguez Koydemba, recuerda la huella del papa Francisco en su país tras su visita apostólica en 2015 en pleno conflicto armado, del que destaca su mensaje de paz y su impulso al diálogo interreligioso. Además, resalta su voz profética en defensa de la Creación

 

El legado del papa Francisco en Centroáfrica no solo es gigante, sino además imborrable. En un contexto de guerra, de enfrentamientos armados por los grupos rebeldes de la Seleka y Antibalaka, se atrevió, a pesar de todas las debilidades de las fuerzas de seguridad de aquella época, a emprender una visita apostólica en 2015 en este país, entonces marcado por una espiral de violencia.

De aquella visita apostólica —signo de su actitud pastoral y de su cercanía a los que viven en las periferias de la existencia—, podemos destacar:

La apertura de la Puerta Santa de la Catedral Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Bangui, iniciando el Año Santo del Jubileo de la Misericordia. En esta ocasión, dijo: “Bangui se convierte en la capital espiritual del mundo”.
Pronunció dos palabras en Sango, la lengua nacional del país: Ndoyé (amor, caridad) y siriri (paz), invitando así todos a vivir en el amor para promover la paz y la concordia.
Su visita a un hospital pediátrico tocando y bendiciendo a los niños enfermos y su compromiso en cuanto al funcionamiento de este centro, vinculándolo con el de Roma, Bambino Gesù.
Su visita a la Mezquita central de Bangui, donde no solo puso en práctica el diálogo interreligioso, sino que también permitió a los musulmanes salir del enclave donde se encontraban encerrados.
Su paso por la Facultad de Teología Bíblica de los protestantes (FATEB), como signo de ecumenismo.
Sus distintos discursos dirigidos a los gobernantes, a los bandos enfrentados y sobre todo a los jóvenes cuando, refiriéndose a las armas, los asesinatos, y demás acciones criminales, les dijo: “Liberaos de estos instrumentos de muerte”.
La creación del primer cardenal centroafricano, fruto también de esta visita.
Finalmente, su doctrina ecológica: esta gran preocupación por el cuidado de la Creación, obra de Dios, nuestra casa común.

Personalmente, tuve dos ocasiones de verle: ante todo, con motivo de su visita apostólica a Bangui, y luego en Roma, en el marco de los 50 años de la Renovación carismática.

Personalmente, me ha marcado su doctrina ecológica, su gran preocupación por el cuidado de la Creación. Por eso, presenté y defendí mi tesina de Licenciatura en Teología Práctica sobre su ecología integral como paradigma del cuidado de nuestra “casa común”. Desde ahora, seguirán sonando sin cesar en la memoria del mundo: Laudato si´,  Querida Amazonia y Laudate Deum.

P. Jean Rodríguez Koydemba, sacerdote de la Diócesis de Mbaïki en la República Centroafricana

 

Apertura de la Puerta Santa de Catedral de Bangui. República Centroafricana. Fotos: Vatican News

La entrada Centroáfrica, testigo del valor y la ternura de Francisco se publicó primero en Diócesis de Salamanca.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más