Cantalapiedra celebra la erección del Santuario Diocesano del Corazón de Jesús en una eucaristía presidida por el obispo y concelebrada por sacerdotes de varias diócesis y órdenes religiosas
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
En la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, la villa de Cantalapiedra vivió una jornada histórica de gracia, emoción y esperanza. La iglesia del monasterio de las Hermanas Pobres de Santa Clara fue declarada Santuario Diocesano del Corazón de Jesús, en una celebración presidida por el obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, y concelebrada por numerosos sacerdotes venidos de distintas diócesis —Salamanca, Madrid, Getafe, Toledo, Santiago de Compostela—, así como padres franciscanos, dominicos y pasionistas.
Tras el saludo inicial del obispo, el provicario general de la Diócesis de Salamanca, Antonio Carreras, dio lectura al decreto de erección canónica del nuevo santuario, un documento que recoge la petición de la comunidad clarisa y reconoce en este templo “un cauce de espiritualidad viva, profundamente enraizada en la devoción al Corazón de Cristo”.
El provicario, leyendo el decreto.
La comunidad monástica acogió con gratitud este reconocimiento. En nombre de todas las hermanas, la madre abadesa, Sor María Aleluya, evocó el sueño fundacional de la Madre María Amparo, quien vislumbró en su juventud un río que nacía del Corazón de Jesús y atraía a palomas de todos los lugares. “Ese sueño —afirmó— se ha hecho realidad”, añadió, porque ese río de gracia ha brotado aquí, “y las palomas somos cada uno de los que hemos sido llamados a beber de su amor infinito”.
Una homilía que desvela el Corazón de Dios
Durante la homilía, el obispo centró su reflexión en el amor incondicional de Cristo, expresado en su Corazón humano y divino, “capaz de sufrir y alegrarse, de acoger y consolar”. Retomando las lecturas del día —el profeta Ezequiel y el evangelio del Buen Pastor—, subrayó cómo “Dios cuida de cada uno de nosotros con delicadeza extrema, sin asco de nuestras heridas”. Y añadió: “El Corazón de Jesús nos muestra la ternura de Dios, que no se queda en conceptos abstractos, sino que se hace carne, cercanía, amistad, compasión”.
El prelado recordó también las palabras del papa Francisco, quien insiste en que la devoción al Corazón de Jesús es esencial para la vida cristiana: “En una cultura secularizada, esta espiritualidad nos devuelve a lo esencial: a la fuente del amor que transforma el mundo”.
Uno de los momentos más emotivos de la eucaristía llegó después de la homilía. Introducido por el delegado de Pastoral Juvenil de la Archidiócesis de Santiago de Compostela, Javier García, tuvo lugar el acto de consagración personal y familiar al Corazón de Jesús, a través de una fórmula pronunciada en voz alta por los fieles.
Unidos desde diferentes partes del mundo
El sacerdote, Javier García, durante la consagración al Corazón de Jesús.
Antes de invitar a la asamblea a realizar la oración en voz alta, compartió un testimonio impactante: “Esta consagración no la hacemos solos. En este momento, desde muchos lugares del mundo se están uniendo a nosotros. Nos siguen en directo desde Colombia, México, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Venezuela, Italia, Alemania, Polonia… y otros países donde hay comunidades que han hecho suyo este gesto”. Y añadió: “Incluso hay unas hermanas clarisas, perseguidas, que hoy realizan esta consagración en secreto, sin poder manifestarlo públicamente, pero con una fe ardiente. Ellas nos recuerdan el valor de cada palabra que pronunciamos”.
En el ofertorio, junto al pan y el vino, se presentó un cesto con los nombres de quienes se han consagrado al Corazón de Jesús, como signo de esa corriente de gracia que sigue brotando y dando fruto. El salmo responsorial fue cantado por Bárbara Gomulka, y tras la comunión, los fieles pudieron recogerse en oración con las piezas interpretadas al órgano por Alberto Iglesias, acompañado por el violinista Mauro Portela. Los cantos corrieron a cargo del coro de la comunidad, que contribuyó a crear un clima de oración y solemnidad.
Antes de la bendición final, el padre José Luis Quintero, sacerdote pasionista, dirigió unas sentidas palabras de acción de gracias, en nombre de todos los presentes, por el don recibido en esta jornada inolvidable. La eucaristía, retransmitida por el Canal de YouTube de la Diócesis de Salamanca, también fue seguida en exterior a través de pantallas por más de 300 personas.
Programa para este sábado, 28 de junio
Las celebraciones continuarán estel sábado, 28 de junio, donde se rezará el santo rosario a las 12:00 horas en procesión solemne en la que Virgen de la Misericordia, patrona de Cantalapiedra, será llevada hasta el nuevo santuario desde su ermita, convirtiéndose simbólicamente en la primera peregrina que lo visita. Y a las 12:30 horas, se celebrará una misa de acción de gracias, y tras ella, una comida popular.
FOTOS: ÓSCAR GARCÍA (SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN SOCIAL)
La entrada El sueño cumplido de un río de gracia se publicó primero en Diócesis de Salamanca.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: