Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente las entidades eclesiales reclaman condiciones labores justas y recuerdan que el empleo digno es un derecho fundamental, no un privilegio, y un camino para construir una sociedad más humana, solidaria y fraterna
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
“El trabajo decente es un derecho, no un privilegio”, recuerdan las entidades que integran Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) —Cáritas, Confer , HOAC, Justicia y Paz, Cedis, JEC, JOC y la Pastoral Obrera— con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebra este martes, 7 de octubre.
La iniciativa denuncia este año que la precariedad laboral sigue afectando gravemente a amplios sectores de la población, especialmente a mujeres, jóvenes y personas migrantes, abocándolos a situaciones de pobreza y exclusión social. Además, lamenta que la Iniciativa Legislativa Popular para la regularización extraordinaria de personas migrantes —aprobada para su tramitación en el Congreso hace más de un año— continúe paralizada, impidiendo que cientos de miles de personas puedan vivir y trabajar con dignidad.
Celebración diocesana en Jesús Obrero
Con motivo de esta jornada, la plataforma salmantina de Iglesia por el Trabajo Decente convoca a la comunidad diocesana a participar el 7 de octubre en la eucaristía que presidirá el obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, a las 19:30 horas en la parroquia de Jesús Obrero, en el barrio de Pizarrales, y a una marcha posterior hasta el Monumento al Obrero, junto a la iglesia vieja de Pizarrales, donde se procederá a la lectura del manifiesto que han redactado las entidades para esta ocasión.
Eucaristía y gesto público en Salamanca con motivo de la Jornada por el Trabajo Decente
El trabajo decente, expresión de la dignidad humana
En su manifiesto, Iglesia por el Trabajo Decente recuerda que el empleo digno “expresa la dignidad de toda persona, es libremente elegido, contribuye al desarrollo comunitario, garantiza el respeto sin discriminación, sostiene a las familias y asegura condiciones justas en la jubilación”. Por ello, hace un llamamiento a todos los agentes sociales, políticos y económicos a mantener un diálogo responsable que permita avanzar hacia un modelo laboral más justo y humano.
Coincidiendo con el Año Jubilar de la Esperanza, las entidades de ITD ponen el acento en la situación de las personas migrantes, cuya aportación al crecimiento económico y social de España sigue sin recibir el reconocimiento que merece. Según datos del Banco Central Europeo, en el último lustro los trabajadores migrantes han sido responsables del 80% del crecimiento económico del país, pero su empleo continúa marcado por la temporalidad, la inseguridad y los bajos salarios.
La entrada Iglesia por el Trabajo Decente denuncia que la precariedad laboral aboca a mujeres, jóvenes y personas migrantes a la pobreza se publicó primero en Diócesis de Salamanca.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: