CATÓLICOS EN SALAMANCA – La Diócesis de Salamanca celebrará la Misa Crismal el Miércoles Santo en la Catedral Vieja

Comparte

El obispo Mons. José Luis Retana consagrará el Santo Crisma y bendecirá los santos óleos; además, los presbíteros renovarán sus promesas sacerdotales, en una eucaristía que manifiesta la comunión entre el obispo y los sacerdotes de la diócesis, en el único y mismo sacerdocio de Cristo

 

SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN

La Diócesis de Salamanca celebrará el próximo miércoles 16 de abril, Miércoles Santo, la Misa Crismal a las 12:00 horas en la Catedral Vieja. Esta eucaristía, presidida por el obispo, Mons. José Luis Retana, y concelebrada por el presbiterio diocesano, se enmarca dentro de los actos litúrgicos previos al Triduo Pascual. En ella se expresa la comunión entre el obispo y los sacerdotes, y todo el Pueblo de Dios, que por el Bautismo participa del sacerdocio de Cristo y de la misión de la Iglesia. Como destaca el vicario general, Tomás Durán, esta misa es una “fiesta del sacerdocio de Cristo, de la fraternidad sacerdotal y del sacerdocio común de los fieles”. Por ello, invita a participar a toda la comunidad diocesana (sacerdotes, laicos y vida consagrada) en esta celebración.

Aunque esta misa es propia del Jueves Santo, en Salamanca, como en muchas otras diócesis, se celebra el Miércoles Santo para facilitar la participación de todo el presbiterio.

La Misa Crismal recibe su nombre de Crisma (“ungido”), uno de los santos óleos que se consagra durante la celebración y con el cual son ungidos los nuevos bautizados, signados los que reciben la Confirmación, ordenados los obispos y sacerdotes y con el que se consagran las iglesias, nuevos altares y campanas.  El Santo Crisma representa la gracia del Espíritu Santo y está compuesto por una mezcla de aceite de oliva y de perfumes.

Renovación de las promesas sacerdotales

Tras la homilía, en lugar de pronunciarse el Credo, el obispo invita a los presbíteros a renovar las promesas sacerdotales que realizaron el día de su ordenación. Un gesto público en el que los sacerdotes reafirman su vocación y su compromiso con el servicio al Pueblo de Dios. Este año, en el contexto del Año Jubilar, esta renovación adquiriere un significado especial, como explica Tomás Durán, “somos invitados a vivir y testimoniar la esperanza que el Señor depositó en nosotros” para “ser sus testigos en medio del mundo”.

Ritos de gran riqueza litúrgica

Después de la renovación de las promesas sacerdotales, tiene lugar la procesión de ofrendas, en la que tres presbíteros presentan al obispo tres ánforas: una con el aceite del santo Crisma, otra con el óleo de los enfermos y otra con el de los catecúmenos, así como los aromas que se mezclarán con el crisma, el pan, el vino y el agua para la celebración eucarística, que serán presentados por varios fieles.

El óleo de los enfermos se bendice al final de la plegaria eucarística y es que se administra en el sacramento de la Unción de enfermos; mientras que el óleo de los catecúmenos se bendice después del rito de la Comunión, y es con el que se unge a los nuevos bautizados. A continuación, se consagra también el Santo Crisma:  el obispo introduce los aromas en el ánfora correspondiente y exhala su aliento sobre el aceite como símbolo de la acción del Espíritu Santo.

Distribución de los santos óleos

Al término de la misa, los santos óleos serán distribuidos entre los sacerdotes para ser llevados a todas las parroquias de la diócesis, donde se utilizarán durante todo el año en la administración de los sacramentos.

 

El aceite del consuelo y el vino de la esperanza

La entrada La Diócesis de Salamanca celebrará la Misa Crismal el Miércoles Santo en la Catedral Vieja se publicó primero en Diócesis de Salamanca.

————————————————————————————————————————————————————————————

El anterior contenido fue publicado en:

Leer más