Acompañados por el obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, quien llevó la Cruz del Jubileo en el último tramo, los peregrinos recorrieron la Vía della Conciliazione hasta la basílica de San Pedro, en una jornada inolvidable que culminó con el paso por la Puerta Santa y la profesión de fe junto a la tumba del apóstol Pedro
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
La cuarta jornada del Jubileo ha tenido como acto central el rito jubilar, que llevó al grupo de jóvenes de la Diócesis de Salamanca en peregrinación hasta la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, portando la Cruz del Jubileo y acompañados por el obispo, Mons. José Luis Retana.
El punto de encuentro fue la Piazza Pia, situada entre el Castel Sant’Angelo y el inicio de la Via della Conciliazione. Allí, junto a miles de jóvenes procedentes de todo el mundo, comenzó la peregrinación con una oración comunitaria, que incluyó salmos, letanías y la lectura de la carta a los Romanos: “La esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo” (Rom 5,5).
La peregrinación avanzó entre cantos, momentos de silencio y la oración. Al llegar a la Puerta Santa, el grupo rezó el Salmo 23 y atravesó el umbral con recogimiento, conscientes de que no se trataba de una puerta cualquiera, sino de la entrada a una experiencia única de fe que solo se vive cada 25 años. Ya en el interior de la basílica, rezaron el Credo ante la tumba del apóstol Pedro, renovando su fe en el corazón de la Iglesia y como signo de comunión con ella.
Emoción al cruzar la Puerta Santa
Varios jóvenes describieron lo vivido como una experiencia sobrecogedora y profundamente espiritual. Ángel Arias destacaba la importancia de haberse preparado con el sacramento del Perdón, lo hizo aún más significativo este momento: “Hemos estado haciendo la peregrinación cantando, y al entrar en este ‘Jerusalén Celeste’ que es San Pedro, sentí una emoción muy grande y mucha paz”. Por su parte, para Fabro Alonso, entrar por la Puerta Santa fue un momento de encuentro personal con Dios y una llamada a vivir la fe con autenticidad: “Me sentí como en casa, en un lugar sagrado, y ver la tumba de San Pedro me impulsó a dar un paso adelante en la fe y a intentar ser mejor persona”.
Marina del Arco no podía ocultar la emoción al recordar lo vivido; fue tan impactante para ella que sintió la necesidad de tocar la puerta para convencerse de que realmente estaba allí. “Casi se me saltan las lágrimas, es una experiencia única”, confesó. Por su parte, Pablo Álvarez habló de asombro y gratitud, y destacó que venir en peregrinación con sus compañeros al centro de la cristiandad “es un regalo”.
Otros jóvenes también expresaron lo que sintieron al cruzar la Puerta Santa. Daniel Pablos definió el momento como una vivencia profundamente espiritual: “Se nota la presencia de lo sagrado. Me sentí muy reconfortado, acompañado por mi grupo y lleno de paz”. Mientras que Inés Casanova y Clara Aparicio reflexionaban sobre el simbolismo del gesto, convencidas de que no se trataba de cruzar una puerta cualquiera: “Es la representación del cielo en la tierra, es muy emocionante”.
Oración en el Gesù
Ya por la tarde, en la iglesia del Gesù y coincidiendo con la festividad de San Ignacio de Loyola, el sacerdote diocesano, Nacho Gómez, había guiado una oración titulada “Tú has afianzado mis pasos”. A través de textos del profeta Isaías y de la Primera Carta de Pedro, los jóvenes fueron invitados a acoger la gracia de Dios que fortalece y sostiene: “el Dios de toda gracia […] los hará fuertes e inconmovibles”. Fue un momento de silencio, gratitud y súplica desde el anhelo de verdad y que preparó interiormente a los jóvenes para lo que vendría después: el paso por la Puerta Santa.
El obispo Mons. José Luis Retana acompañó de cerca a los jóvenes salmantinos durante esta experiencia. “Lo más importante es entender que estos días para ellos están siendo un momento de gracia”. También mostró su admiración por la valentía de los jóvenes al dedicar parte de su tiempo libre a vivir este Jubileo, esta experiencia de fe: “Los he felicitado porque se ve cuáles son sus intenciones. Esto no es un viaje más, sino una experiencia que les va a venir fenomenal”. Además, agradeció a todos los que están participando en esta iniciativa.
El prelado comentó también que tuvo la oportunidad de saludar personalmente al papa León XIV durante la audiencia general celebrada el 30 de julio.
El obispo de Salamanca, Mons. José Luis Retana, saluda al papa León XIV durante la audiencia general que tuvo lugar el 30 de julio, en el marco del Jubileo de los Jóvenes. Foto: Vatican Media.
La entrada Los jóvenes de Salamanca cruzan la Puerta Santa de San Pedro en el Jubileo se publicó primero en Diócesis de Salamanca.
————————————————————————————————————————————————————————————
El anterior contenido fue publicado en: